Sor Juana Inés de la Cruz fundó el convento de San José de Carmelitas Descalzas

Sor Inés de la Cruz fundó el convento de San José de Carmelitas Descalzas, conocido hoy como Iglesia de Santa Teresa la Antigua, el primero de los fundados por esta Orden en Méjico. Juana de Asbaje nació en Toledo, el 17 de enero de 1570. Sus padres Francisco de Castellet y Luisa de Ayala proporcionaron […]

Jerónimo Ezpeleta, un jesuita español en Mongolia

Entre la pléyade de misioneros, muchos de ellos españoles, que en el siglo XVI llevaron el cristianismo a Oriente ― San Francisco Javier en la India; Diego de Pantoja y Matteo Ricci, éste recientemente beatificado por el Papa Francisco, en China; Valignano en Japón…― , hay uno menos conocido, Jerónimo Ezpeleta, que llegó nada menos […]

El Tratado de Corbeil

El Tratado de Corbeil, firmado entre Francia y la Corona de Aragón, en 1.258, resulta fundamental para desmontar la mitología del irredentismo nacionalista catalán. El actual territorio catalán estaba enmarcado entonces como territorio francés. Los ocho condados autónomos de lo que es hoy Cataluña pagaban entonces vasallaje feudal a la corona francesa, hasta la firma […]

España y las lenguas indígenas

En el viaje del Papa Francisco, el pasado verano, a Canadá, volvió a pedir perdón por los errores en la evangelización de América, sin hacer distinción entre la cristianización de Hispanoamérica y el resto de los territorios colonizados por los anglosajones. Ya venía pidiendo disculpas por los errores en las escuelas de Canadá en donde […]

Las grandes aportaciones de los dominicos

Hace tan solo un año, los dominicos celebraban el 800 aniversario de la muerte de su fundador, el español Santo Domingo de Guzmán. Considerada una de las órdenes religiosas más importantes y fecundas de la historia de la Iglesia, entre sus lemas más utilizados está: «alabar, bendecir y predicar». Máxima a la que, sin duda, habría […]

Las «Tortas de Nagasaki»

Conocidos como «tortas de Nagasaki«, estos dulces castellanos fueron traídos a Japón por los misioneros ibéricos en la segunda mitad del siglo XVI. Kasutera es un tipo específico de wagashi. La palabra wagashi se usa para referirse a la repostería tradicional japonesa. Pero Kasutera no es originalmente japonés. Al igual que la tempura, fue traída a Japón por misioneros jesuitas ibéricos […]

El indio Antonio Cuipa, martir

España empezó a explorar desde bien pronto lo que hoy son los Estados Unidos. Juan Ponce de León, en busca de la Fuente de la Eterna Juventud, en Florida, donde encontró la muerte; Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín, en el mismo Estado, primera ciudad en aquel territorio y donde más tiempo ondeó la […]

Margarita Pole, dama de compañia de Catalina de Inglaterra

Cuando en 1534 se aprobaba el Acta de Supremacía, Enrique VIII se convertía en cabeza de la iglesia de Inglaterra. Culminaba así una larga pugna entre el soberano y la Iglesia que se había iniciado a cuenta de sus deseos de anular el matrimonio con Catalina de Aragón para poder casarse con Ana Bolena. La […]

El legado de España en las Indias

Es difícil hacer una valoración breve de la presencia española en América: hablamos de cuatro siglos, de 1492 a 1898, de una presencia que iba desde los fuertes en Alaska y Dakota hasta la Patagonia, de islas perdidas en el Caribe a montañas peruanas a 5.000 metros de altura, de la vida de muchos millones de hombres en […]

Jesuitas; los misioneros que cartografiaron el mundo (y II)

La cuenca del Orinoco No fue hasta finales del siglo XVII con el asentamiento de las misiones jesuitas en el alto Orinoco cuando el curso y la cuenca fluvial de éste comenzaron a ser conocidos con algún detalle. El “descubrimiento” de la comunicación Orinoco-Amazonas a través del caño del Casiquiare en la primera mitad del […]