Se otorga el Premio Nobel de Medicina a Ramon y Cajal (25 de octubre de 1906)

El Premio Nobel de Medicina de 1906, fue otorgado a un español. Santiago Ramon y Cajal. Fue el segundo premio nobel que se atribuyó a un español, el primero fue en 1904 a Jose Echegaray, y el primero en medicina. Nuestro laureado nació en Petilla de Aragón, que a pesar de su nombre, es un […]

Nace Pedro Velarde Santillán (19 de octubre de 1779)

En el seno de una familia de la nobleza local, nació en octubre de 1779, Pedro Velarde Santillán. Para los que hayan seguido los estudios actuales, probablemente no tendrán ni idea de quien fue este hombre. Humildemente vamos a poner un poco de luz sobre esta figura de la historia española. El linaje de los […]

Batalla de La Motta – Ramon de Cardona (7 de octubre de 1513)

En nuestros libros clásicos de historia, poco se habla del turbulento inicio del siglo XVI en Italia, y mucho menos de la participación de algunos de los nuestros en un territorio que se consideraba propio por diversas razones. La presencia de los españoles en la actual Italia se remonta al 1282, cuando Pedro III El […]

Cabrillo avista las costas de San Diego (28 de septiembre de 1542)

Casi todo el mundo conoce a Hernán Cortes como el conquistador que rindió a la ciudad de Méjico y consiguió para Carlos V todo un nuevo reino para su imperio. Lo que no tantos conocen es su faceta como impulsor de viajes de exploración en busca de vías de comunicación hacia Asia y pasos a […]

Primer oficio religioso católico en EEUU (15 de septiembre de 1565)

Pedro Menéndez de Avilés, fue un típico personaje español del siglo XVI. Nacido en Avilés, su trayectoria parecía limitada a las costas del norte de España, ya que hasta 1552 se dedicó casi a tiempo pleno, a combatir a los piratas y corsarios franceses que dificultaban la navegación y el comercio en el Cantábrico. Fue […]

Ataque a la expedición de Pedro Villasur (18 agosto de 1720)

Al despertar el día en un lejano 18 de agosto de 1720, un oficial español salía de su tienda y echó una mirada alrededor del campamento que se había instalado el día anterior. Fue lo último que hizo en su vida. Un proyectil lanzado por un arma de fuego francesa, acabó con su vida. En […]

Victoria naval de la isla Terceira (26 julio 1582)

Estoy seguro que pocos españoles conocen esta batalla naval y sin embargo fue un hito que marcó la guerra en el mar durante varios cientos de años. Los motivos son varios y rotundos, fue la primera batalla oceánica, en el sentido de librarse a mas de 1500 km de la costa europea más cercana, fue […]

Batalla de las Navas de Tolosa (16 julio 1212)

La efemérides de hoy recrea un episodio que ocurrió en plena Edad Media, cuando el territorio actualmente español, estaba ocupado por una serie de reinos que luchaban entre sí para sobrevivir. Hacía cinco siglos que la ideología, llamémosla así, musulmana había invadido la península ibérica, a través del Estrecho de Gibraltar desde el norte de […]

Batalla naval de Santiago de Cuba (3 julio 1898)

La madrugada del 3 de julio de 1898, las naves que componían la flota comandada por el almirante Cervera, pasaban frente a la fortaleza del Morro, que cubría la entrada a la bahía de Santiago de Cuba, con el objetivo de forzar el bloqueo impuesto por el almirante Sampson al mando de la flota estadounidense. […]

Batalla de La Rochelle (22 de junio de 1372)

La batalla de La Rochelle se desarrollo en 1372 y es un de los episodios que ha pasado desapercibido en nuestros libros de historia y que creo tiene una importancia fundamental, desde el punto de vista tecnológico. Expliquemos sucintamente el contexto.A finales del siglo XIV, España como tal entidad no existía, pero uno de sus […]