Ortiz de Retes descubre Nueva Guinea (20 de junio de 1545)

Tenemos muchos héroes ignorados en la historia de España e Iñigo Ortiz de Retes, es uno de ellos. Su madre se llamaba Maria Sánchez y por tanto según nuestra moderna forma de formar los apellidos, Iñigo debería apedillarse Ortiz Sanchez, pero prevaleció la forma antigua de nombrar a las personas, por su ciudad de procedencia […]

Se rinden los últimos de Baler (2 de junio de 1899)

Pocos hechos han tenido tanto impacto mediático, a pesar de su nulo valor intrínseco, si como valor solo cuantificamos el efecto militar, económico o de cualquier otro tipo. Cuando se rindieron los componentes del destacamento español en la iglesia de Baler, nada cambió para nadie en ninguna parte del mundo. ¿A qué se debe que […]

Creación de la actual bandera española (28 de mayo de 1785)

El 28 de mayo de 1785, Carlos III firmó un decreto por el cual se definían las nuevas banderas y gallardetes que debían ondear en todos los buques españoles, fueran o no de la Armada. El motivo por el cual se cambió el diseño de las banderas navales, era puramente práctico. Hasta la llegada de […]

Batalla de San Luis, Misuri (26 de mayo de 1780)

Hay muchos episodios de nuestra historia en el siglo XVIII que nos son muy mal conocidos, cuando no totalmente eclipsados. Puede que el motivo es que nuestra enseñanza se haya centrado en la vieja Europa o simplemente que nuestros historiadores no hayan sido capaces de romper el localismo en el cual han caído nuestras escuelas. […]

Fundación de Morelia en Méjico (18 de mayo de 1541)

La historia de la creación del imperio español en América, está plagada de hechos poco conocidos y muy a menudo mal interpretados. Un aspecto que pocos europeos saben es el enorme número de ciudades monumentales que se construyeron bajo la gestión española. Un ejemplo es Morelia. La historia de esta bellísima ciudad es una más […]

Recopilación de las Leyes de Indias (16 de mayo de 1680)

A pesar de la cantidad de información disponible, son todavía desconocidos para el gran público, los esfuerzos que hicieron los sucesivos gobiernos españoles para proteger y organizar humanamente los territorios bajo su control situados fuera de Europa. Decimos “fuera de Europa”, porque los territorios que dependían de los reyes españoles dentro del continente, disponían de […]

Conquista de Pensacola (10 de mayo de 1781)

. El 10 de mayo de 1781, culminó un proceso que venia gestándose desde hacia mas de cinco años, precisamente en 1763, cuando se firmó un tratado entre Francia, Reino Unido y España, en el cual, a pesar de lo que digan algunos historiadores, el único firmante que parecía tener conocimientos geográficos era España. En […]

Tristán de Luna sale para colonizar La Florida (24 abril 1559)

En la primavera de 1559, una expedición poco conocida, salió de la ciudad de Méjico con un mandato específico. La colonización de lo que hoy son los estados de Misisipi, Tennessee, Alabama, Georgia y La Florida, para establecer una comunicación entre las costas del Atlántico y Nueva España sin tener que pasar por los difíciles […]

Carlos I es jurado por las Cortes Catalanas (16 de abril de 1519)

Un primaveral 16 de abril de un lejano 1519 fue testigo de un evento clave en la historia de España. Carlos I debía revalidar sus títulos ante diversas organizaciones que en ningún caso iban a dar fácilmente su voto favorable. Si reparamos superficialmente los libros de historia, podemos llegar a la errónea conclusión que todo […]

Firma del Tratado de Aranjuez (12 abril 1779)

En 1779, España se encontraba a 30 años de una debacle, de la pérdida de sus provincias ultramarinas y de su desaparición en el escenario mundial como potencia de primer nivel, sin embargo en aquellos momentos nadie podía imaginarse este futuro y las decisiones de sus gobernantes causaban un gran impacto en la geopolítica mundial. […]