Dos herejias en la Edad Media, Cátaros y Valdenses (I)

INTRODUCCIÓN La Edad Media no se caracteriza porque haya habido más herejías que en tiempos anteriores, pero sí se distingue porque es el momento en el que la Iglesia determina crear unos tribunales que se encargarán de buscar a los que opinan de forma desigual, es decir a los herejes, pues son varios los movimientos […]

LAS LEYENDAS DE LA TORRE DE LA MALMUERTA

En Córdoba, cercana a los Jardines de Colón, también conocidos por los de la Merced por su proximidad al antiguo convento de los mercedarios, hoy sede de la Diputación provincial, se encuentra la Torre de la Malmuerta que también se halla próxima a la Puerta del Colodro que es uno de los accesos al barrio […]

LA ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS CASTELLANOS (y VI)

LOS MAYORDOMOS DE LA CIUDAD      El oficio más importante de la administración económica de la ciudad es el de Mayordomo. Podemos equipararlo mutatis mutandis, al tesorero actual de los ayuntamientos. Interviene en el cobro de impuestos, tanto municipales cuanto reales, liquidaciones de cuentas con la Hacienda real, pago de salarios, donaciones, obras de beneficencia, […]

La estructura de los municipios castellanos (V)

   SALARIO             Este es un asunto del que no hemos encontrado datos suficientemente claros en las actas capitulares. Indiscutiblemente los Caballeros Veinticuatro percibían una cantidad determinada por el ejercicio de su función, pero en los documentos consultados no figura un importe fijo como tal. Tan sólo hemos hallado que al Veinticuatro Juan Pérez de […]

La estructura de los municipios castellanos (IV)

LOS CABALLEROS VEINTICUATRO Estos señores son los que gozan de plenos poderes para gobernar la ciudad sobre la que mandan. En Córdoba, así como en otros lugares de Andalucía, reciben el nombre de Veinticuatro, pero en el resto de la Corona de Castilla se les denomina regidores, precisamente porque son los que rigen el destino […]

LA ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS CASTELLANOS (III)

  CEREMONIAL DE LA TOMA DE POSESIÓN El nuevo Corregidor hace acto de presencia en la sesión capitular en la que se va a llevar a cabo la acción de toma de posesión y presenta sus credenciales que lo justifican como tal para esta ciudad. Acto seguido el escribano del Cabildo da lectura a las […]

LA ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS CASTELLANOS (II)

   EL Corregidor                    La figura institucional del Corregidor no aparece en el Fuero que Fernando III otorga a Córdoba, tras reconquistarla en 1236. En esta época tan temprana la democracia ciudadana es más directa y participativa y los oficios municipales que se designan en el referido Fuero son: un juez, un Mayordomo, un escribano y […]

LA ESTRUCTURA DE LOS MUNICIPIOS CASTELLANOS (I)

INTRODUCCIÓN En España la importancia de los Ayuntamientos y su incidencia en la vida ciudadana se entiende merece una explicación que haga justicia a su labor y trascendencia en el devenir de los pueblos, rebuscando en las Crónicas y documentos que, venturosamente, se han mantenido a disposición del historiador, en forma extensísima.   Para llevar a […]