WESTERN DESIGN, HISTORIA DE UN FRACASO

Portobelo, Mar Caribe, marzo de 1741. Un perezoso sol, redondo y rojizo, holgazanea entre la bruma mientras la brisa hace ondear la bandera británica en la recién conquistada ciudad de Portobelo. Sentado en el despacho del que hasta hace unas horas ha sido la residencia del gobernador español de la plaza, el almirante de la […]

Pelayo Galván y la quinta Cruzada

Dammietta, año del Señor 1218. A orillas del Nilo, Pelayo Galván se seca el sudor con la manga del hábito. El verano en Egipto es duro, muy diferente al clima de su tierra natal, donde la lluvia y el frío son una parte más de la naturaleza. Aquí el calor es pegajoso y el sol […]

LA COMPAÑÍA DE AEROESTACION

Amanece el 3 de agosto de 1909 en el fortín del Hipódromo de Melilla. El sol es apenas un disco rojizo oculto entre la bruma de primera hora y la brisa, suave pero constante, se interna entre las rendijas de la ventana del despacho del general en jefe del ejército de Melilla José Marina Vega, […]

EMILIO HERRERA, PRECURSOR DE LA CARRERA ESPACIAL

3 de agosto de 1909. El Gurugú. Se balancea el globo aerostático Reina Victoria al amparo del viento del este sobre las laderas del Gurugú, tensando los cabes que unen el globo aerostático al suelo. Mientras el piloto Fernández Mulero se asegura que todo está correcto alrededor del tambor del cabestrante, al otro lado de […]

Ruy Díaz, llamado el Cid

Hay hombres que son más recordados que naciones enteras (Elisabeth Smart). Burgos, año del Señor 1081. Como cualquier día de invierno en Castilla, afuera el día es desapacible y el viento del norte arrecia con fuerza, resonando entre los recovecos de la alacena donde la niña lleva escondida un rato escuchando la discusión de sus […]

GERÓNIMO DE AGUILAR Y EL CHOCOLATE

Monasterio de Piedra, año de gracia de 1534. La noche se está haciendo larga para el abad Antonio de Álvaro. Aunque acostumbrado al mal de digestión, no son pocas las ocasiones que ve amanecer sin haber pegado ojo, afectado por una persistente fragilidad estomacal que con cierta frecuencia le lleva a alimentarse únicamente con líquidos […]

Félix de Azara, un español adelantado a Darwin

Año1805, Madrid. Francisco de Goya lo tiene claro: mi pincel no debe ser mejor que mis ojos. En base a ese principio básico, el aragonés está terminando La gitana —aún duda si no fuera llamarla maja— vestida, una mujer de raza a la que ha retratado con chaquetilla corta, mangas anaranjadas con los puños rematados […]

MANUEL LISA Y EL SALVAJE OESTE

Amanecer en el Misisipi, 1819. Cuando alguien le pregunta cómo es Louisiana, Manuel Lisa Rodríguez siempre responde lo mismo: american way of life, espíritu francés y corazón español. Una definición que también podría aplicarse él mismo: emprendedor como un norteamericano, refinado como un francés y apasionado como lo eran su padre Cristóbal, un murciano al […]

EL GLORIOSO, GRANDEZA EN LA DERROTA

El carácter inevitable de la derrota solo desalienta a los cobardes (Alejandro Dolina) Huele a pegamento, a acetona y a barniz en la sala de trabajo. Con las manos manchadas de cianoacrilato, el hombre observa con atención los planos de la maqueta del barco que le han encargado realizar: un navío de línea de 2 […]

LA SORPRESA DE TUTTLINGEN

La ruta militar, el famoso Camino Español que por Génova, Milán y Suiza permitía enviar tropas a Flandes, se había mantenido con mucho sacrificio, y los tercios de infantería española, apoyados por soldados italianos y flamencos católicos, combatían a la desesperada en varios frentes distintos, yéndosenos ahí todo el dinero y la sangre. Al fin […]