Cátedra de cosmografía de Sevilla

En la España del siglo XVI, el interés por la cultura superaba todos los límites, y ello tuvo reflejo también en todos los campos; desde el porcentaje de alfabetización, que llevó a enseñar latín a los nuevos españoles, los naturales americanos o filipinos, hasta desarrollar admirablemente todos los ámbitos del conocimiento. Y la Cátedra de […]

Alonso de Chaves

Nació en Trujillo… ¿O en Sevilla?… Alrededor del año 1495, y falleció en Sevilla el 28 de agosto de 1587.             Más de 90 años de una humanidad francamente fructífera y francamente olvidada por una historia que, sin embargo, ha tenido en cuenta a otros que abordaron los mismos aspectos, que fueron ciertamente significativos, como […]

Pedro Antonio de Cevallos

Pedro Antonio de Cevallos nació el 29 de junio de 1715 en la ciudad de Cádiz, hijo del cántabro Juan Antonio de Cevallos y su esposa extremeña Juana Cortés de Arévalo. Descendía de uno de los linajes más antiguos de Cantabria, gozando  el lema de su blasón familiar de la siguiente leyenda: Es ardid de […]

Primera misa en Guatemala

Este año se cumple el quinto centenario de la primera misa celebrada en Guatemala. En concreto, el 7 de febrero de 1524, día de Pentecostés, el párroco pacense Juan Godínez, ofició el Santo Sacrificio de la Misa, en una pequeña ermita erigida el día anterior, en Salcajá, donde acababan de llegar los españoles, al mando […]

Expedición de Vicente Yáñez Pinzón (17 noviembre 1499)

Habían pasado siete años de la primera expedición de Cristóbal Colón  y éste había realizado otras dos más en 1493 y 1498. Las peleas entre el Almirante y los Reyes Católicos todavía no habían comenzado pero era ya evidente que Colon no era capaz de gobernar extensos territorios. Era un buen navegante y sabia arriesgar, […]

BELTRÁN DE CASTRO, EL GALLEGO QUE CAPTURÓ AL PIRATA RICHARD HAWKINS

A finales del siglo XVI, Inglaterra y España estaban en medio de una sus guerras. En 1570, el Papa Pío V había promulgado una bula que excomulgaba a Isabel I de Inglaterra, y que autorizaba a cualquier monarca católico a destronarla. Felipe II, ferviente defensor del catolicismo conspiró para eliminar a la “hereje”, aunque no lo […]

Expedición de Juan Ladrillero (17 noviembre 1557)

De la ciudad de Valdivia en la zona sur de Chile, salieron dos pequeños buques en dirección al sur, el 17 de noviembre de 1557.   Valdivia se encuentra a más de 800 kilómetros de la capital Santiago, o sea muy al sur, pero la expedición pretendía explorar los confines del continente. Al mando de la […]

El Cuadro del Perú, paseo ilustrado por la América hispana

El madrileño Museo Nacional de Ciencias Naturales ( dependiente del CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas) acoge uno de los mejores ejemplos, sin duda único, de la ciencia multidisciplinar recogida en una plasmación artística, el Quadro de la Historia Natural Civil y Geográfica del Reyno del Perú, o Cuadro del Perú, obra de la Ilustración […]

Rodrigo Pacheco, XV Virrey de Nueva España (3 noviembre 1624)

El 3 de noviembre de 1624, Rodrigo Pacheco, marqués de Cerralbo, hizo entrada en la ciudad de Méjico en Nueva España. El mismo día había tomado posesión del cargo de Virrey de Nueva España. Era el XV de la serie, la administración del reino ya tenía una larga experiencia en el nombramiento y eligió a […]

Las trece catedrales hispanas en los Estados Unidos

Recién cumplido el Mes de la Herencia Hispana, que instituyó el presidente useño Lyndon B. Johnson, y que se celebra todos los años del 15 de septiembre al 15 de octubre, es bueno recordar el gran legado que dejó la Monarquía Hispánica a la república de Norteamérica. Ese magnífico legado daría para varios libros, pero […]