Colón, ¿culto o inculto?

En la mayoría de las biografías de Cristóbal Colón, donde se describe su Descubrimiento del Nuevo Mundo. nos presentan el Descubrimiento como un hecho acaecido gracias a la suerte o a la casualidad. Hiere a la inteligencia leer que el mayor logro conseguido, por persona alguna, fuese fruto de la casualidad o la suerte. Si […]

Alonso de Santa Cruz

Alonso de Santa Cruz nació en Sevilla en la primera quincena de agosto de 1505. Erudito, Geógrafo, cartógrafo y cronista. No se tiene noticia de su paso por universidad alguna, aunque muy posiblemente adquirió su formación del trato con Hernando de Colón y cosmógrafos y pilotos de la Casa de Contratación, siendo que su padre […]

El reino visigodo

Al iniciarse el siglo V Roma temía invasiones procedentes de la frontera septentrional del imperio; por ello dedicó grandes esfuerzos a consolidar la frontera, anexionándose las Galias e iniciando una campaña que, por el asesinato de Julio César no pudo dar fin a la conquista total de Germania. Augusto abandonó la campaña, y ello, a […]

Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima (1586-1617), identificada como Isabel Flores de Oliva, fue una mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. La mujer, que resaltó por su belleza y su noble corazón, fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica. La proclamaron excelsa patrona de Lima. Isabel Flores de Oliva […]

Juan Miralles Trayllon, un amigo de G. Washington

Los relatos de  Historia nos tienen acostumbrados a personajes que han tenido un gran significado en la guerra o en la política, pero el entorno histórico abarca todos los ámbitos; hay personajes que son desconocidos, sin cuyo concurso las cosas no hubiesen acontecido del modo que conocemos… o que desconocemos. Tal es el caso de […]

Catedrales del Virreinato de Perú. Catedral de Lima.

Su historia se inicia en 1535 cuando el conquistador español Francisco Pizarro ordenó edificar un templo católico que se inauguró en 1540, y que el sumo pontífice Paulo III convirtió un año después en catedral. Para su ubicación, Pizarro eligió el mismo lugar que ocupaba un centro de adoración indígena junto al palacio del príncipe […]

Cartógrafos mallorquines, parte de la historia de Mallorca

Para clarificar conceptos, sobre la historia y ciencias básicas para los descubrimientos españoles y portugueses, reproduzco lo escrito por el investigador Simon Wiesenthal en su libro «Operación Nuevo Mundo»; “El papel de los científicos hebreos de Mallorca en la nueva representación cartográfica del mundo, que puso la base para los viajes de descubrimientos, no ha […]

AGUSTÍN AGUALONGO, otro indigena contra Bolivar

Agustín Agualongofue un patriota del alto Ecuador, «indio, feo y de corta estatura» una pesadilla para Bolívar. Nació  en la ciudad de San Juan de Pasto el 25 de agosto de 1780, militar realista durante la guerra separatista de la Nueva Granada (hoy Colombia), luchador infatigable que encabezó una guerra de guerrillas que lo haría legendario. […]

LA DINASTÍA VIKINGA, ASESINATO TRAS ASESINATO

Cuando oímos “Vikingos”, lo relacionamos con el nombre dado a los guerreros germánicos que realizaban incursiones de saqueos, provenientes de los pueblos nórdicos (Escandinavia) y famosos por ser grandes navegantes, por llevar a cabo pillajes y numerosos ataques en Europa, y que se asentaron en la Península Ibérica a finales del siglo V. Desde que atravesaron el Danubio, […]

Alfonso VIII de Castilla y la incorporación de Navarra

El rey de Castilla Alfonso VIII, con independencia de su activa participación en la batalla de las Navas de Tolosa, tuvo especial importancia en la conformación de los reinos hispanos. En el siglo XII España estaba dividida en varios reinos. En la parte norte estaban los reinos cristianos, y en la mitad sur mandaban los […]