Reducciones jesuíticas en América del Sur

El filósofo francés de la Ilustración Voltaire, notoriamente conocido por su anticlericalismo, dijo en referencia al período comprendido entre 1607 y 1767 en América del sur, lo siguiente:             “El asentamiento de Paraguay, realizado por los (jesuitas) españoles, parece, en algunos aspectos, un triunfo de la humanidad” Otro afamado enciclopedista francés como Montesquieu se sumó […]

Hernando de Soto desembarca en Tampa (10 junio 1539)

En 1539, todavía no habían pasado 50 años del avistamiento de América por Colon y los españoles ya habían hecho los principales descubrimientos en aquellas regiones. Hernán Cortes había encontrado el imperio mezquita en el actual Méjico y Francisco Pizarro se había enfrentado con el imperio inca en el sur. Sin embargo la tarea de […]

CRISTÓBAL COLÓN. ¿Hubo viajes al Nuevo Mundo anteriores a 1492?

Dejando aparte la llegada, hacía el año 1.000, de los vikingos a la Península del Labrador donde se establecieron temporalmente y el Descubrimiento del Nuevo Mundo que se debe oficialmente a Cristóbal Colón, creo que hubo viajes anteriores al de Colón. También opino  que el Almirante se valió de informes, de viajes anteriores, para su […]

Inés Suárez, confundadora de Santiago de Chile

Nacida en Plasencia el año 1507, falleció en Santiago de Chile el año 1580. Conquistadora que tuvo un papel esencial en la ocupación de Chile. Siendo miembro de la expedición de Pedro de Valdivia, fue cofundadora de la ciudad de Santiago, donde destacó como elemento clave en su defensa ante el asedio de los araucanos […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN LAS BAHAMAS

No hemos hecho justicia a los exploradores hispánicos porque no hemos sido informados adecuadamente (Charles F. Lummis) Torre Iberdrola, Bilbao. Hoy el estudiante ha regresado contento del colegio. Por una vez las clases de lengua o matemáticas han dejado paso a una actividad que le ha parecido mucho más entretenida: la visita a la exposición […]

EL DERECHO DE INDIAS

El descubrimiento de América primero, y la Conquista después, fue una cuestión que marcó la España del siglo XVI; un impacto de enormes dimensiones que comportó cuestionarse qué hacer y cómo actuar con la nueva situación, que para el Viejo Mundo aportaba el conocimiento de nuevas gentes y nuevas culturas, para con las cuales se […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN JAMAICA

Cuevas de la Gruta Verde, Jamaica, 1596 Resplandece el color esmeralda en la cueva donde el niño que a primera hora de la mañana ha dado la voz de alarma al avistar varios barcos piratas aproximándose a la bahía de Santa Gloria se ha refugiado con sus padres y otros muchos vecinos de Villa de […]

CIRILO VILLAVERDE Y LOS INTELECTUALES CRIOLLOS EN CUBA

En el siglo XIX surge en la isla de Cuba una clase intermedia, a caballo entre las clases privilegiadas y los grupos inferiores. Se trata de una corriente ilustrada que poco a poco absorbe las ideas de la revolución francesa y trata de aplicar esas reformas en la isla de Cuba. En la península no […]

LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

          Medio siglo de discusiones apasionadas en todos los órdenes generó, ―además de la redacción de Leyes y la creación de instrumentos que garantizasen el cumplimiento de las mismas― serios enfrentamientos entre los encomenderos, y los partidarios de aplicar las instrucciones de la Corona.           El revuelo entre los partidarios de una y otra postura […]

Bernardo Boyl, primer Vicario Apostólico del nuevo mundo

Bernardo Boyl, presumiblemente, nació hacia 1440 en Zaidín (hoy provincia de Huesca), perteneciente al obispado de Lérida. En 1461 lo encontramos como Secretario del arzobispo de Zaragoza Juan de Aragón. Parece que su infancia estuvo cercana al rey Fernando el Católico, así como debió cursar estudios en alguna universidad, pero todo son conjeturas surgidas del […]