Pedro Antonio de Cevallos

Pedro Antonio de Cevallos nació el 29 de junio de 1715 en la ciudad de Cádiz, hijo del cántabro Juan Antonio de Cevallos y su esposa extremeña Juana Cortés de Arévalo. Descendía de uno de los linajes más antiguos de Cantabria, gozando  el lema de su blasón familiar de la siguiente leyenda: Es ardid de […]

San Ildefonso de Toledo

Conocemos la vida de san Ildefonso de Toledo principalmente por la obra Beati Ildephonsi Elogium escrita por san Julián, que además fue contemporáneo suyo. De igual forma, podemos extraer información de su vida por la obra La vita vel gesta san Ildephonsi Sedis Toletanae Epicopi, atribuida al obispo de Toledo Cixila (774-783), en la que […]

Primera misa en Guatemala

Este año se cumple el quinto centenario de la primera misa celebrada en Guatemala. En concreto, el 7 de febrero de 1524, día de Pentecostés, el párroco pacense Juan Godínez, ofició el Santo Sacrificio de la Misa, en una pequeña ermita erigida el día anterior, en Salcajá, donde acababan de llegar los españoles, al mando […]

Música barroca en la selva amazónica

La aventura de la Conquista de América fue una obra titánica llevada a cabo por navegantes, científicos y aventureros. Pero con ellos, y en no pocas ocasiones sobre ellos, misioneros que  llevaron a cabo una labor evangelizadora equiparable a la de los apóstoles.             Es así como en 1604, Paraguay fue designada por el Papa […]

Expedición de Vicente Yáñez Pinzón (17 noviembre 1499)

Habían pasado siete años de la primera expedición de Cristóbal Colón  y éste había realizado otras dos más en 1493 y 1498. Las peleas entre el Almirante y los Reyes Católicos todavía no habían comenzado pero era ya evidente que Colon no era capaz de gobernar extensos territorios. Era un buen navegante y sabia arriesgar, […]

Clases en la sociedad visigoda. Recursos económicos

La sociedad de la España visigoda del siglo VII estuvo estructurada de forma estamental. El grupo social superior se formó por los descendientes de los linajes más antiguos. En el proceso de estructuración de los estamentos tuvieron influencia los siguientes factores: la consolidación del dominio territorial de los reyes, la política unificadora de Leovigildo y […]

BELTRÁN DE CASTRO, EL GALLEGO QUE CAPTURÓ AL PIRATA RICHARD HAWKINS

A finales del siglo XVI, Inglaterra y España estaban en medio de una sus guerras. En 1570, el Papa Pío V había promulgado una bula que excomulgaba a Isabel I de Inglaterra, y que autorizaba a cualquier monarca católico a destronarla. Felipe II, ferviente defensor del catolicismo conspiró para eliminar a la “hereje”, aunque no lo […]

Expedición de Juan Ladrillero (17 noviembre 1557)

De la ciudad de Valdivia en la zona sur de Chile, salieron dos pequeños buques en dirección al sur, el 17 de noviembre de 1557.   Valdivia se encuentra a más de 800 kilómetros de la capital Santiago, o sea muy al sur, pero la expedición pretendía explorar los confines del continente. Al mando de la […]

El Cuadro del Perú, paseo ilustrado por la América hispana

El madrileño Museo Nacional de Ciencias Naturales ( dependiente del CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas) acoge uno de los mejores ejemplos, sin duda único, de la ciencia multidisciplinar recogida en una plasmación artística, el Quadro de la Historia Natural Civil y Geográfica del Reyno del Perú, o Cuadro del Perú, obra de la Ilustración […]

EL SANTÍSIMA TRINIDAD, EL ESCORIAL DE LOS MARES

“El Santísima Trinidad fue el barco más impresionante de la época, el de mayor porte, el más artillado, y su robusto casco de caoba le permitió soportar duros castigos sin darse por vencido”. Pocos barcos españoles han dado tanto que hablar y gozan del renombre y el prestigio del “Santísima Trinidad”, que fue el navío […]