Primera historieta de “Mortadelo y Filemón” en Pulgarcito (20 Enero 1958)

Desde 1921, inicialmente por la editorial El Gato Negro, luego Bruguera, y en 1987 por Ediciones B, se publicó una revista de historietas de periodicidad semanal, con el título “Pulgarcito”. Junto con el famoso TBO fueron las únicas revistas que sobrevivieron a la Guerra Civil. En su primera época, es decir, desde su aparición hasta […]

Publicación del Quijote (16 enero 1605)

Hace 416 años y en Madrid, salió a pública venta, la primera edición de la parte inicial del Quijote. Se había impreso el año anterior en Madrid y estaba dedicada a Alonso de Zúñiga, Duque de Béjar. Dedicar una edición a un ilustre, era algo habitual en aquella época, donde te podías meter en líos […]

Nace Domingo Montes Regueiferos (6 enero 1863)

Domingo Montes Regueiferos, fue uno de los oficiales de la marina que participaron en los encuentros navales durante la guerra de Cuba contra los norteamericanos. Una de las imágenes que nos vende la iconografía oficial, es que las acciones de los americanos, se desarrollaron sin ninguna resistencia coherente de nuestra armada. Y no fue así. […]

Muere Federico Cantero Villamil (22 diciembre 1946)

Esta pequeña reseña tiene como objeto recordar a uno de nuestros olvidados compatriotas que destacaron en el campo de la ingeniería en la primera mitad del siglo XX. Federico Cantero Villamil, nació en Madrid en 1874. Su padre trabajaba como delineante, pero se las arregló para estudiar Ingeniería Mecánica y conseguir trabajo en la empresa […]

Naufragio del Gneisenau (16 diciembre 1900)

La historia de España está llena de hechos heroicos, portentosos, increíbles, magníficos. Pero también está llena de incidentes donde se muestra la generosidad de nuestra gente. Un ejemplo es el caso del Gneisenau y la actuación anónima y ejemplar de la gente humilde del pueblo de Málaga. El SMS Gneisenau fue un velero alemán de […]

Isabel la Católica es proclamada reina de Castilla (13 diciembre 1474)

Hace 546 años, y en Segovia, Isabel I de Castilla, conocida como Isabel La Católica, fue proclamada Reina de Castilla. Fue la etapa intermedia de un largo proceso que culminó con la creación de un estado centralizado y moderno, construido con los restos de un conjunto de reinos medievales, repletos de ambigüedades y anacronismos. La […]

Carlos III entra en Madrid (9 diciembre 1759)

Aprovechemos esta efemérides, en sí misma, no muy importante, para glosar la figura de este rey, uno de los que más hizo, en nuestra opinión, para reconstruir una España que tuvo serios problemas con el cambio de dinastía. Carlos III era hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Era el segundo en la línea […]

Nace Margarita Salas Falgueras (30 de noviembre de 1938)

Margarita Salas Falgueras es un ejemplo de lo que se puede hacer en la vida, si se aprovechan bien las ocasiones que ésta te brinda. Fue un ejemplo mundial en el campo de la investigación en el dominio de la biología molecular. Tuvo suerte en la vida al nacer en el seno de una familia […]

Nace Fernando Villaamil Fernández-Cueto (23 Noviembre de 1845)

La historia de España no deja de sorprendernos con personajes totalmente desconocidos para nuestra historiografía oficial. Uno de ellos es Fernando Villaamil Fernández-Cueto, un marino con reputación internacional debido a que, nada menos, fue el origen de toda una saga de navíos militares y que murió en la batalla de Santiago de Cuba, contra los […]

Concierto de Aranjuez (9 Noviembre de 1940)

EL 9 de noviembre de 1940, en plena desierto cultural, según los detractores del régimen que venció en la guerra civil de 1936 y en la ciudad de Barcelona, donde, según las mismas fuentes, había un boicot total a la cultura, tuvo lugar el estreno mundial de Concierto de Aranjuez. Una obra universal para guitarra […]