Creación de la actual bandera española (28 de mayo de 1785)

El 28 de mayo de 1785, Carlos III firmó un decreto por el cual se definían las nuevas banderas y gallardetes que debían ondear en todos los buques españoles, fueran o no de la Armada. El motivo por el cual se cambió el diseño de las banderas navales, era puramente práctico. Hasta la llegada de […]

Santo Domingo de la Calzada celebra su jubileo

La Santa Sede ha concedido a la localidad riojana de santo Domingo de la Calzada el Año Jubilar Calceatense, a lo largo de 2019 y hasta el 12 de enero de 2020, con motivo del milenario del nacimiento del santo que le dio nombre. Así es, hace un milenio nada menos nacía en la localidad […]

Batalla de San Luis, Misuri (26 de mayo de 1780)

Hay muchos episodios de nuestra historia en el siglo XVIII que nos son muy mal conocidos, cuando no totalmente eclipsados. Puede que el motivo es que nuestra enseñanza se haya centrado en la vieja Europa o simplemente que nuestros historiadores no hayan sido capaces de romper el localismo en el cual han caído nuestras escuelas. […]

Benedicto XIII, el Papa Luna.

La tenaz lucha que mantuvo el Papa Luna contra sus enemigos sirvió para que surgiera la frase popular de “mantenerse en sus trece”, en referencia a la negativa de Benedicto XIII de renunciar a su posición de Papa. Pedro de Luna, perteneció a un linaje noble aragonés, procedente de Navarra, lo cual habla a las […]

Fundación de Morelia en Méjico (18 de mayo de 1541)

La historia de la creación del imperio español en América, está plagada de hechos poco conocidos y muy a menudo mal interpretados. Un aspecto que pocos europeos saben es el enorme número de ciudades monumentales que se construyeron bajo la gestión española. Un ejemplo es Morelia. La historia de esta bellísima ciudad es una más […]

Recopilación de las Leyes de Indias (16 de mayo de 1680)

A pesar de la cantidad de información disponible, son todavía desconocidos para el gran público, los esfuerzos que hicieron los sucesivos gobiernos españoles para proteger y organizar humanamente los territorios bajo su control situados fuera de Europa. Decimos “fuera de Europa”, porque los territorios que dependían de los reyes españoles dentro del continente, disponían de […]

Conquista de Pensacola (10 de mayo de 1781)

. El 10 de mayo de 1781, culminó un proceso que venia gestándose desde hacia mas de cinco años, precisamente en 1763, cuando se firmó un tratado entre Francia, Reino Unido y España, en el cual, a pesar de lo que digan algunos historiadores, el único firmante que parecía tener conocimientos geográficos era España. En […]

Tristán de Luna sale para colonizar La Florida (24 abril 1559)

En la primavera de 1559, una expedición poco conocida, salió de la ciudad de Méjico con un mandato específico. La colonización de lo que hoy son los estados de Misisipi, Tennessee, Alabama, Georgia y La Florida, para establecer una comunicación entre las costas del Atlántico y Nueva España sin tener que pasar por los difíciles […]

LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA

El 20 de abril de 1763, se inauguró la plaza de toros de la Maestranza, según rezan las efemérides más destacadas. Sin embargo, de aquella plaza inaugurada queda poco, por no decir nada, al haberse hundido la primigenia. Aunque es difícil hablar de la Maestranza como plaza de toros, ya que paso por decenas de […]