Batalla naval de Santiago de Cuba (3 julio 1898)

La madrugada del 3 de julio de 1898, las naves que componían la flota comandada por el almirante Cervera, pasaban frente a la fortaleza del Morro, que cubría la entrada a la bahía de Santiago de Cuba, con el objetivo de forzar el bloqueo impuesto por el almirante Sampson al mando de la flota estadounidense. […]

Batalla de La Rochelle (22 de junio de 1372)

La batalla de La Rochelle se desarrollo en 1372 y es un de los episodios que ha pasado desapercibido en nuestros libros de historia y que creo tiene una importancia fundamental, desde el punto de vista tecnológico. Expliquemos sucintamente el contexto.A finales del siglo XIV, España como tal entidad no existía, pero uno de sus […]

Ortiz de Retes descubre Nueva Guinea (20 de junio de 1545)

Tenemos muchos héroes ignorados en la historia de España e Iñigo Ortiz de Retes, es uno de ellos. Su madre se llamaba Maria Sánchez y por tanto según nuestra moderna forma de formar los apellidos, Iñigo debería apedillarse Ortiz Sanchez, pero prevaleció la forma antigua de nombrar a las personas, por su ciudad de procedencia […]

España celebra el centenario de su consagración al Sagrado Corazón Jesús

El pasado 30 de mayo se cumplió el centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, por el rey Alfonso XIII, en el monumento que en su honor se levanta en el cerro de los Ángeles – en la localidad madrileña de Getafe -, el centro geográfico de la Península Ibérica. Con […]

Se rinden los últimos de Baler (2 de junio de 1899)

Pocos hechos han tenido tanto impacto mediático, a pesar de su nulo valor intrínseco, si como valor solo cuantificamos el efecto militar, económico o de cualquier otro tipo. Cuando se rindieron los componentes del destacamento español en la iglesia de Baler, nada cambió para nadie en ninguna parte del mundo. ¿A qué se debe que […]

Creación de la actual bandera española (28 de mayo de 1785)

El 28 de mayo de 1785, Carlos III firmó un decreto por el cual se definían las nuevas banderas y gallardetes que debían ondear en todos los buques españoles, fueran o no de la Armada. El motivo por el cual se cambió el diseño de las banderas navales, era puramente práctico. Hasta la llegada de […]

Santo Domingo de la Calzada celebra su jubileo

La Santa Sede ha concedido a la localidad riojana de santo Domingo de la Calzada el Año Jubilar Calceatense, a lo largo de 2019 y hasta el 12 de enero de 2020, con motivo del milenario del nacimiento del santo que le dio nombre. Así es, hace un milenio nada menos nacía en la localidad […]

Batalla de San Luis, Misuri (26 de mayo de 1780)

Hay muchos episodios de nuestra historia en el siglo XVIII que nos son muy mal conocidos, cuando no totalmente eclipsados. Puede que el motivo es que nuestra enseñanza se haya centrado en la vieja Europa o simplemente que nuestros historiadores no hayan sido capaces de romper el localismo en el cual han caído nuestras escuelas. […]

Benedicto XIII, el Papa Luna.

La tenaz lucha que mantuvo el Papa Luna contra sus enemigos sirvió para que surgiera la frase popular de “mantenerse en sus trece”, en referencia a la negativa de Benedicto XIII de renunciar a su posición de Papa. Pedro de Luna, perteneció a un linaje noble aragonés, procedente de Navarra, lo cual habla a las […]

Fundación de Morelia en Méjico (18 de mayo de 1541)

La historia de la creación del imperio español en América, está plagada de hechos poco conocidos y muy a menudo mal interpretados. Un aspecto que pocos europeos saben es el enorme número de ciudades monumentales que se construyeron bajo la gestión española. Un ejemplo es Morelia. La historia de esta bellísima ciudad es una más […]