Comienza el IV Concilio de Toledo (5 de diciembre de 633)

El 5 de diciembre del año 633 comenzó el IV Concilio de Toledo bajo el reinado del rey Sisenando. Este concilio giró en torno a la obra y las propuestas del intelectual más brillante de su época, San Isidoro de Sevilla. Huérfano de padre desde muy joven, la educación de San Isidoro fue encomendada a […]

El Hospital La Latina, fundado por Beatriz Galindo, recibe la bula papal (4 de diciembre de 1500)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El Hospital la Latina, fundado por la salmantina Beatriz Galindo (1465- 1535), recibe la bula papal de Alejandro VI (1500). Escritora y humanista, Galindo sería la primera mujer conocida que se dedicó a la docencia en España. Aprendió gramática y latín en la Universidad […]

España firma el Tratado de Ottawa (3 de diciembre de 1997)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) España firma el Tratado de Ottawa o convenio sobre la prohibición del empleo, almacenamiento y producción de minas antipersonales, así como sobre su destrucción (1997). Se calcula que unas 2.000 personas en el mundo mueren o sufren graves heridas o mutilaciones cada mes por […]

Muere Hernán Cortés (2 de diciembre de 1547)

El 2 de diciembre de 1547 fallecía Hernán Cortés, el paradigma del conquistador español, el más notable y heroico, el primero en demostrar que unos pocos españoles hambrientos, con valor y determinación, podían hacer caer imperios. Cortés murió en España, adonde había vuelto después de 24 años de virreinato y 36 en las Indias, para […]

Santa Teresa termina de escribir ‘Las Moradas’ (29 de noviembre de 1577)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Santa Teresa de Jesús (1515-1582), también conocida como Santa Teresa de Ávila, por su origen, termina de escribir Las Moradas (1577). Primera Doctora de la Iglesia Católica, mística y escritora, Santa Teresa fue la fundadora de las Carmelitas Descalzas. Desde niña, Santa Teresa leyó […]

San Juan de la Cruz conoce a Santa Teresa de Jesús (28 de noviembre de 1567)

(Del blog «Almanaque de la Historia de España«) El 28 de noviembre de 1568 Fray Juan de Yepes conoce a Santa Teresa de Ávila en Medina del Campo. Dicho encuentro será crucial para el fraile, que se convertirá en el mejor aliado de la monja y la otra gran referencia de la poesía mística española. Juan […]

Tarraco, Patrimonio de la Humanidad (26 de noviembre de 2000)

Resultado de imagen de ruinas romanas de tarragona

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros)

La XXIV sesión de la Unesco declara Patrimonio de la Humanidad al Conjunto Arqueológico de Tarraco, como denominaban los Romanos a la actual Tarragona (2000). Read more about Tarraco, Patrimonio de la Humanidad (26 de noviembre de 2000)

San Juan de la Cruz funda el primer convento masculino de los Carmelitas Descalzos (25 de noviembre de 1568)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) San Juan de la Cruz (1542-1591) funda el primer convento masculino de los Carmelitas Descalzos y cambia su nombre por el de Fray Juan de la Cruz (1568). Procedente de Ávila y con origen social muy humilde, estudió en Medina del Campo y Salamanca. […]

Teodosio I entra en Constantinopla (24 de noviembre de 380)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) El Emperador romano Teodosio l el Grande (347-395), nacido en Coca (Segovia), entra en Constantinopla (380). Teodosio recibió una buena educación en las milicias romanas. Gracias a su talento escaló puestos en el Ejército hasta ser nombrado emperador de la parte oriental del Imperio […]

Proclamación de Felipe V como Rey de España (24 de noviembre de 1700)

Carlos II (1665-1700), raquítico y enfermizo, fue el último Austria español. Como al morir su padre, Felipe IV, solo tenía cuatro años, fue regenta su madre Mariana de Austria, quien entregó el gobierno primero al jesuita alemán Padre Nithard, y después a Valenzuela. Al cumplir los catorce años el rey fue declarado mayor de edad, […]