El reino de Sicilia

El 30 de marzo de 1282 tuvo lugar en Palermo una revuelta popular que acabó con una gran matanza de franceses. Esos hechos son conocidos como las Vísperas Sicilianas. Con las mismas se inició un proceso singular que culminaría con la incorporación de Sicilia a la Corona de Aragón. Siendo un hecho singular, no se […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: EXTREMADURA

Hervás, con sus castañares, recoletos en su falda de la sierra, que hace espalda de Castilla; sus telares reliquias de economía medieval que el siglo abroga, y en un rincón la sinagoga en que la grey se reunía, que hoy añora la verdura de España, la que regara con su lloro, -de él no avara- […]

La España cristiana frente a la esclavitud del Islam

Es bien conocido que el Islam, que significa sumisión, ha buscado desde su misma fundación por el profeta Mahoma, la imposición de su fe en todo el mundo por la fuerza de las armas, a través de la Yihad, es decir, la guerra santa frente a todos los infieles, y la esclavización de los prisioneros. […]

LA REVUELTA DE LAS GERMANIAS EN BALEARES

Bien entrado el siglo XVI y durante el reinado de Carlos I se produjo una rebelión armada en el Reino de Valencia y en las Islas Baleares conocida como La revuelta de las Germanías. La revuelta, aunque no tuvo repercusión más allá del Reino de Valencia y del Reino de Mallorca, tuvo como consecuencias más […]

La malaria y la quinina

La malaria es una enfermedad conocida de muy antiguo, para la que no se conoció cura hasta el año 1638, cuando los científicos jesuitas del virreinato del Perú tuvieron conocimiento de los efectos benéficos de la quina, que ya venían siendo utilizados de antiguo por los indígenas de los actuales Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela, […]

EL GUERNICA

El Guernica es un cuadro, de 776,6 cm de largo y 349,3 cm de alto, que fue pintado en París por Pablo Picasso en el año 1937, y cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril durante la guerra civil española, aunque a pesar de las circunstancias en que fue realizado, […]

BARCOS PARA LA HISTORIA: GALEÓN SAN MARTÍN

De pechos sobre una torre que la mar combate y cerca, mirando las fuertes naves que se van a Inglaterra, las aguas crece Belisa llorando lágrimas tiernas, diciendo con voces tristes al que se aparta y la deja: «Vete, cruel, que bien me queda en quien vengame de tu agravio pueda». «—No quedo con solo […]

CAMPAÑA DEL KERT Y JOSÉ DE SANTIAGO SÁNCHEZ

Finalizada la campaña de Melilla de 1909, en España la cuestión de Marruecos se diluyó un tanto debido a múltiples problemas sociales y económicos. Aprovechando la situación, El Mizzián se dedicó entre 1910 y parte de 1911 a predicar la yihad contras los españoles, organizando un ejército. En 1911 se produjeron una serie de revueltas […]

La batalla de Lutos (año 794)

Se cumplen este año los 1230 años redondos de una de las batallas más interesantes, podríamos decir la segunda en importancia, después de la de Covadonga (año 723 d.C, según el historiador y político Claudio Sánchez Albornoz) acaecidas antes de cumplirse el primer centenario desde el inicio de la Reconquista y quizá una de las […]

EL GALEÓN SAN JOSÉ Y SU TESORO

El San José, de 40 metros de largo, con su gemelo y compañero hasta su fin, el San Joaquín, fue encargado por el gobierno de Carlos II en 1696, en el astillero de Usúrbil, cerca de San Sebastián, entregándose ambos buques dos años después con la misión de custodiar las Flotas de Indias. Su armamento, […]