MÚSICA PARA LA HISTORIA: DIME NIÑO, DE QUIÉN ERES

VILLANCICOS EN ESPAÑA, SU HISTORIA Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y a varias voces típicas de la Península Ibérica que con el tiempo comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Encina, Pedro de Escobar, […]

Cátedra de cosmografía de Sevilla

En la España del siglo XVI, el interés por la cultura superaba todos los límites, y ello tuvo reflejo también en todos los campos; desde el porcentaje de alfabetización, que llevó a enseñar latín a los nuevos españoles, los naturales americanos o filipinos, hasta desarrollar admirablemente todos los ámbitos del conocimiento. Y la Cátedra de […]

AERONAVES PARA LA HISTORIA: LORING

Características generales LORING R-I Tripulación: 2 Longitud: 9,7 m Envergadura: 14 m Peso vacío: 1850 kg Peso máximo al despegue: 2120 kg Planta motriz: 1× motor lineal W12 refrigerado por líquido Lorraine 12Eb. Potencia: 330 kW (450 CV) Rendimiento Velocidad nunca excedida (Vne): 216 km/h Alcance: 800 km Techo de vuelo: 7000 m (23 000 […]

Consejo Supremo de la Corona de Aragón

            El Consejo de Aragón, cuya más antigua referencia la encontramos en torno al siglo XIII, nos muestra un tiempo en el que, acompañando al desarrollo jurídico, el crecimiento de los reinos cristianos ibéricos adquirió un definitivo impulso que se inició en torno a 1212, año de la batalla de las Navas de Tolosa.             […]

La cruz de Borgoña en la Historia de España

Si bien no hay constancia de que el hermano de Pedro, Andrés, fuera realmente ejecutado  en una cruz en forma de aspa y que tal iconografía no surgiera, sino mucho después de su martirio, lo cierto es que la tradición católica sí que lo da por bueno. La devoción a la conocida como cruz de […]

FILATELIA EN ESPAÑA

El palomar de las cartas abre su imposible vuelo desde las trémulas mesas donde se apoya el recuerdo, la gravedad de la ausencia, el corazón, el silencio. Oigo un latido de cartas navegando hacia su centro. Donde voy, con las mujeres y con los hombres me encuentro, malheridos por la ausencia, desgastados por el tiempo. […]

Castillo del Morro en la Habana

El Castillo del Morro, erigido para proteger La Habana de los habituales ataques corsarios de ingleses, franceses y holandeses, es uno de los mejores ejemplos del genio de la ingeniería militar española, que jalonaron las costas de Hispanoamérica, precisamente para defender aquellos territorios de la perfidia de los enemigos de España. Fueron el maestre de […]

PALMA DE MALLORCA, “LA CIUDAD DE LOS PATIOS”

Todo el mundo conoce los patios andaluces, pero, ¿has oído hablar de los patios mallorquines?. Los patios de Córdoba y Sevilla, así como los Cármenes de Granada, tienen una fama que traspasa las fronteras de España. Pero no son las únicas ciudades que pueden presumir de estos espacios, puntos de socialización de las antiguas casas […]

Primera misa en Guatemala

Este año se cumple el quinto centenario de la primera misa celebrada en Guatemala. En concreto, el 7 de febrero de 1524, día de Pentecostés, el párroco pacense Juan Godínez, ofició el Santo Sacrificio de la Misa, en una pequeña ermita erigida el día anterior, en Salcajá, donde acababan de llegar los españoles, al mando […]

Dédalo, mito y navegación

EL MITO En la mitología griega, Dédalo era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta. Estaba tan orgulloso de sus logros que no podía soportar la idea de tener un rival. Su hermana había dejado a su hijo Pérdix a su cargo para que aprendiese las artes mecánicas. […]