Bernardo Boyl, primer Vicario Apostólico del nuevo mundo

Bernardo Boyl, presumiblemente, nació hacia 1440 en Zaidín (hoy provincia de Huesca), perteneciente al obispado de Lérida. En 1461 lo encontramos como Secretario del arzobispo de Zaragoza Juan de Aragón. Parece que su infancia estuvo cercana al rey Fernando el Católico, así como debió cursar estudios en alguna universidad, pero todo son conjeturas surgidas del […]

FRAY DIEGO DE SAN BENITO, EL PRIMER MANDARÍN

Todo sobra, todo a favor y gloria de la santa iglesia y solo falta lo que la Santa Provincia sabe: misioneros, misioneros, misioneros (Carta enviada desde Kankao el 7 de enero de 1764 para solicitar al menos dos frailes legos) A la Provincia franciscana de San Gregorio de Filipinas Estimados hermanos en la fe de […]

Elio Antonio de Cala y Xarana, Antonio de Nebrija

Elio Antonio de Cala y Zaxana, conocido como Antonio de Nebrija nació en Lebrija el año 1444 Historiador, pedagogo, gramático, traductor, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor, cronista, escritor y poeta, tuvo parte en el propósito papal y cisneriano de corrección del calendario juliano, que no conocería la luz hasta 1582.  En Lebrija cursó […]

Sor Juana Inés de la Cruz, la primera feminista de Nueva España

Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa jerónima del siglo XVII fue una poetisa, escritora y pensadora novohispana considerada en su tiempo como la Décima Musa Mexicana, y actualmente como una figura importante de las letras del Siglo de Oro español. Se reedita ahora la biografía que Clara Campoamor, la artífice del voto femenino en España, […]

Álvaro de Bazán y Guzmán (el que nunca perdió una batalla)

Hijo del armador y general Álvaro de Bazán (el viejo). Nació en Granada el 12 de diciembre de 1526. Si por los méritos paternos fue nombrado caballero de la Orden de Santiago a los tres años de edad, con nueve navegaba embarcado en la nave capitana de su padre, aprendiendo a navegar. Y en 1544, […]

BLAS PARERA, DOS MUNDOS UNIDOS POR SU MÚSICA

Argentina, 1813. En Buenos Aires brilla el sol y desde las vidrieras de San Nicolás, la luz se difumina dentro de la iglesia, otorgando al templo una sensación de recogimiento que inspira a Blas Parera. Sentado frente al libreto donde ya ha esbozado las primeras notas de su nuevo encargo, el español tamborilea con los […]

ANTONIO PÉREZ DEL HIERRO Y LA LEYENDA NEGRA

Posiblemente fue este personaje, iniciador de la leyenda, la persona más abyecta e intrigante que haya nacido en España. A pulso se ha ganado el remoquete de El Judas español, como lo denominan algunos historiadores.         Consideramos que merece la pena extendernos en la descripción de quién fue, y exponer la trayectoria de su vida. […]

Catalina Bustamante, la primera maestra de Hispanoamérica

1492 marcó un antes y un después en la historia del mundo. Muchos fueron los acontecimientos que se sucedieron aquel año, uno de los más importantes, la llegada de los españoles a tierras americanas. La expedición de Cristóbal Colón iniciaba un inexorable camino de colonización y transformación cultural entre las poblaciones del llamado Nuevo Continente. […]

ABBÁS IBN FIRNÁS, el hombre que voló

Fue en mi adolescencia, en mis vacaciones de verano marroquíes de aroma a hierbabuena y especias, cuando vi por primera vez el nombre de este personaje que bautizaba una de las calles de una zona residencial de Casablanca. Rue Abbas Ibnou Firnas… Continué mi camino sin prestarle más atención. Sin embargo, unos cuantos años más […]

Alonso de Santa Cruz

Alonso de Santa Cruz nació en Sevilla en la primera quincena de agosto de 1505. Erudito, Geógrafo, cartógrafo y cronista. No se tiene noticia de su paso por universidad alguna, aunque muy posiblemente adquirió su formación del trato con Hernando de Colón y cosmógrafos y pilotos de la Casa de Contratación, siendo que su padre […]