PALMA DE MALLORCA, “LA CIUDAD DE LOS PATIOS”

Todo el mundo conoce los patios andaluces, pero, ¿has oído hablar de los patios mallorquines?. Los patios de Córdoba y Sevilla, así como los Cármenes de Granada, tienen una fama que traspasa las fronteras de España. Pero no son las únicas ciudades que pueden presumir de estos espacios, puntos de socialización de las antiguas casas […]

Primera misa en Guatemala

Este año se cumple el quinto centenario de la primera misa celebrada en Guatemala. En concreto, el 7 de febrero de 1524, día de Pentecostés, el párroco pacense Juan Godínez, ofició el Santo Sacrificio de la Misa, en una pequeña ermita erigida el día anterior, en Salcajá, donde acababan de llegar los españoles, al mando […]

Dédalo, mito y navegación

EL MITO En la mitología griega, Dédalo era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta. Estaba tan orgulloso de sus logros que no podía soportar la idea de tener un rival. Su hermana había dejado a su hijo Pérdix a su cargo para que aprendiese las artes mecánicas. […]

Música barroca en la selva amazónica

La aventura de la Conquista de América fue una obra titánica llevada a cabo por navegantes, científicos y aventureros. Pero con ellos, y en no pocas ocasiones sobre ellos, misioneros que  llevaron a cabo una labor evangelizadora equiparable a la de los apóstoles.             Es así como en 1604, Paraguay fue designada por el Papa […]

Clases en la sociedad visigoda. Recursos económicos

La sociedad de la España visigoda del siglo VII estuvo estructurada de forma estamental. El grupo social superior se formó por los descendientes de los linajes más antiguos. En el proceso de estructuración de los estamentos tuvieron influencia los siguientes factores: la consolidación del dominio territorial de los reyes, la política unificadora de Leovigildo y […]

El proyecto de la conquista de China en el siglo XVI

En el imaginario europeo, y en gran parte merced a las noticias aportadas por Marco Polo en el siglo XIV, China se presentaba como una nación culta y rica, y ya en pleno siglo XVI, con los magníficos descubrimientos habidos en América, las coronas de España y Portugal se habían lanzado a la exploración del […]