Monasterio de El Escorial, templo del saber

Entre los palacios de los reyes de España, con una función básicamente residencial ― algunos utilizados también como pabellones de caza ―, hay uno especialmente singular. Se trata del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial, que a su carácter eminentemente religioso, une además su empleo como residencia del rey Felipe II; descanso […]

AERONAVES PARA LA HISTORIA: EL CASA III Y EL CASA CN-235

CASA III, CARÁCTERÍSTICAS: Tripulación: 2 pilotos. Longitud: 7,5 m. Envergadura: 11,6 m. Altura: 2,5 m. Superficie alar: 18 m2. Peso vacío: 480 kg. Peso máximo: 800 kg. Planta motriz: 1 motor de cuatro cilindros Havilland Gipsy I de 71 kW (95 CV) con hélice bipala de madera y paso fijo. Velocidad máxima: 200 km/h. Velocidad […]

La Guerra Guaranítica (1752-1756)

Cuando en 1580 y tras la muerte de Enrique I de Portugal se alcanzó la unidad ibérica en la corona de Felipe II, se posibilitó la relación directa entre los territorios ultramarinos, siendo que durante el reinado de Felipe II, Felipe I de Portugal, los dominios de Portugal conocieron una importante expansión, llegando a controlar […]

Un sacerdote español construyó el primer órgano de bambú en Filipinas

El órgano es el instrumento por antonomasia que, a través de la música sacra, nos transporta a lo más alto, acercándonos a Dios. Normalmente, lo asociamos a un instrumento hecho de metal ― cobre, plomo u hojalata ―, e incluso de madera, pero pocos lo imaginan de bambú. Pues bien, un sacerdote español, Diego Cera, […]

EL PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES EN SAN FERNANDO

El Panteón es un edificio de estilo neoclásico, construido en el siglo XVIII, ubicado dentro del recinto de la Población militar de San Carlos, en San Fernando (Cádiz), y en el que descansan los restos mortales de numerosos marinos españoles. Del exterior destaca la sobria y monumental portada de estilo neoclásico y del interior el vestíbulo que es de […]

La Batalla de Rande (1702)

“El almirante inglés se apartó del golfo de Cádiz, y dobló el cabo de San Vicente, con objeto de apresar la flota española que de Indias esperábamos, y que escoltada por una escuadra francesa, a las órdenes del conde de Chateau-Renault, entró en el puerto de Vigo para evitar el encuentro con los ingleses.” (“Historia […]