Eduardo Chillida. Humanismo, Fe y Pili.

Probablemente, Eduardo Chillida sea el escultor español más conocido del siglo XX. Esto con el permiso de Jorge Leiza quien no me perdonaría el atrevimiento inicial, principalmente por el enfrentamiento personal que tuvieron ambos durante más de treinta años. Decía Leiza que parecía que la sociedad no consentía a dos grandes artistas vascos y que […]

El Cardenal Cisneros, creador de la Universidad de Alcalá de Henares

Uno de los grandes legados de España en América fue la construcción, desde el primer momento del Descubrimiento del Nuevo Mundo, de numerosas universidades, abiertas a españoles peninsulares y nativos de aquel continente, sin distinción de clases o raza. Pues bien, el modelo de aquellas universidades no fue otro que la de Alcalá de Henares, […]

La importancia de la figura del Corregidor

            Fue a mediados del siglo XIV cuando Enrique III de Castilla creó la figura, a la que dotó de representación real para los grandes municipios, con jurisdicción sobre los territorios de su entorno al objeto de someter al control real las administraciones locales que actuaban al margen de los intereses de la Corona y en […]

San Braulio de Zaragoza

Nació en Zaragoza hacia el año 585 y llegó a ser obispo de esa misma ciudad. Es conocido principalmente por haber tenido una estrecha relación con san Isidoro de Sevilla, quien podríamos decir que fue su maestro. Por este motivo, fue la personalidad más eminente de Zaragoza en la época visigoda. Perteneció a una familia […]

LAS HEROÍNAS DEL DOS DE MAYO

El Levantamiento del 2 de mayo de 1808​ es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos esa fecha en la ciudad de Madrid contra la invasión francesa de España, cuya protesta fue reprimida por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por las tropas de Joachim Murat, con un ejército de 30.000 […]

San Leandro de Sevilla, el obispo que logró la conversión de los visigodos al catolicismo

Mucho se ha escrito sobre la capacidad que tuvo san Leandro para convencer a Hermenegildo en su conversión al catolicismo desde el arrianismo propio de los visigodos, y en concreto de su padre Leovigildo. Las principales fuentes sobre las que nos podemos nutrir a la hora de conocer la vida y hechos de san Leandro […]