La batalla de Bicoca

Si días atrás aludíamos a la expresión “resistencia numantina”, ahora podemos mencionar a otra palabra que ha pasado al habla española como sinónimo de fácil, y esta palabra no es sino “bicoca”; mientras para el francés  su «bicoque» es muy diferente; “chabola”. Y todo ello surge del combate librado el 27 de abril de 1522, […]

Ana de Ayala, exploradora del Amazonas

   Francisco de Orellana, había regresado de su primera expedición, hallándose en Sevilla por allá 1544. Una primera expedición en compañía de Pizarro que la había llevado a cruzar los Andes, seguir el curso de los ríos Coca y Napo con el bergantín construido para tal fin, el san Pedro. Llegaron a la confluencia con […]

Leyenda Negra. Los Monfíes

En esta ocasión nos remontamos a las escarpadas sierras de Ronda y Las Alpujarras, hermosos baluartes en la defensa de Granada pero también refugio de salteadores, ladrones y bandoleros de todo tipo durante siglos de historia. En numerosas ocasiones el bandolerismo se ha ensalzado y se le ha dado un toque romántico, muy especialmente el […]

Carlos I es jurado por las Cortes Catalanas (16 de abril de 1519)

Un primaveral 16 de abril de un lejano 1519 fue testigo de un evento clave en la historia de España. Carlos I debía revalidar sus títulos ante diversas organizaciones que en ningún caso iban a dar fácilmente su voto favorable. Si reparamos superficialmente los libros de historia, podemos llegar a la errónea conclusión que todo […]

ISABEL, LA SOMBRA DEL EMPERADOR

Recorrer la historia de España es encontrarse con personajes reales de gran calado, que dedicaron su vida al engrandecimiento de la monarquía. Hombres en mayor medida, pero también mujeres algunas de las cuales ya han sido objeto de nuestra atención, como Doña Urraca, reina de Castilla y León, y especialmente Isabel la Católica, de inmensa […]

Un Cardenal distinto

                     Iniciar un escrito sobre Gonzalo de Cisneros, provoca una cierta comparación con otras figuras cardenalicias, Mazarino, Richelieu, cuyos trazos históricos son completamente distintos. Una figura histórica sobresaliente no solamente en el campo de la política, sino también en el eclesiástico, en el monacal y en el académico. Su alcance es tal, que no […]

La batalla de Pavía (24 de febrero de 1525)

Pavía es una mediana población situada a 46 km de Milán, en el norte de la actual Italia. En el siglo XVI, la situación geográfica era la misma, pero no así la política. Italia no existía y su territorio se encontraba dividido entre un Sur dependiente de la Corona de Aragón y un Norte subdividido […]

Desembarca en Perú Blázquez Núñez Vela, primer virrey del Perú (10 de enero de 1544)

A penas dos años más tarde de la promulgación de las «Leyes Nuevas” a favor de los indígenas americanos, el rey Carlos I quiso dejar claro que no era una vana declaración de intenciones, sino que su voluntad se encontraba a favor de sus súbditos oriundos de América y en contra de los abusos que […]

Primera cátedra en la Universidad de Lima (2 de enero de 1553)

La acción formadora del imperio español, tiene un escaso reconocimiento mundial y como de costumbre, todavía menos dentro de nuestras fronteras. Reflexiono de esta forma cuando advierto el contenido de las efemérides que corresponden al 2 de enero. En esta fecha y en un lejano 1553, se impartió la primera cátedra en la Universidad de […]

Universidades españolas en América

Dos aspectos resultan llamativos a la hora de adentrarnos en la historia de nuestra nación: su labor evangelizadora y su función cultural. Hablar de genocidio, de masacres, es lo más fácil, dados los acontecimientos que están implícitos en toda conquista, subsiguiente al descubrimiento. Sin embargo, dejando de lado, por ahora, la evangelización de los territorios […]