El astillero de Guarnizo, testigo y actor de la Historia de España

A lo largo de la Historia, han sido importantes los astilleros en la costa cantábrica, y entre ellos destaca el papel desempeñado por Guarnizo, siendo que sus noticias se remontan a la conquista romana. La necesidad de reparación cuando existía una larga distancia hasta Roma, posibilitaría la utilización de los puertos cántabros para reparar embarcaciones […]

El Conde de Gondomar

Diego Sarmiento y de Acuña fue un noble y diplomático español. Conocido en nuestros días por ser un gran erudito para la época y un apasionado bibliófilo, nuestro personaje nació el 1 de noviembre de 1567 en el Palacio Episcopal de Astorga, residencia de su tío paterno, obispo de la diócesis. Fue el hijo primogénito […]

Batalla de Celidonia (14 julio 1616)

El 14 de julio de 1616, en plena guerra entre el Imperio Otomano y las potencias cristianas de los países con costa mediterránea, se inició un enfrentamiento naval entre dos escuadras compuestas por tipos de naves totalmente distintas. La batalla duró tres días, ya que uno de los bandos carecía de movilidad y se encontraba […]

Isabel ejemplo de mujer y política

Conferencia pronunciada por Vicente Medina el 26 de abril en Pozuelo de Alarcon, Madrid Recordemos a dos reyes llamados Juan. Juan II de Castilla, padre de nuestra reina Isabel I de Castilla. Juan II de Aragón y Navarra, padre de nuestro rey Fernando II de Aragón. Juan II de Castilla se casaría en dos ocasiones. […]

RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ARAGÓN

Nada puede vencer el carácter tan áspero de las viejas montañas, su vertical bravura curtida en los inviernos más hambrientos de nieve, en la embestida seca, la tozudez del cierzo, en el hielo que incordia, desordena las luces, en la caligrafía oscura de los líquenes. ¿Puede el hombre domar la furia del peñasco? ¿Y puede […]

Australia un nombre español

El XVI fue el siglo de las grandes exploraciones por los españoles, no sólo del Nuevo Mundo, sino de todo el océano Pacífico, conocido entonces y no sin razón como el Mar Español, ya que nuestros antepasados fueron abriendo horizontes y poniéndole nombre a su pléyade de archipiélagos. Y nada menos que esa gran isla-continente […]

El duque de Osuna

Pedro Téllez-Girón, el Grande. Tercer Duque de Osuna, conde de Ureña, marqués de Peñafiel, nació en  Osuna (Sevilla), el 17 de diciembre de 1574 y falleció en  Madrid el 24 de septiembre de 1624. Fue Virrey de Sicilia entre 1611 y 1616, y de Nápoles entre 1616 y 1620.             Hay biografías que lo presentan […]

MORISCOS Y VILLARUBIA DE LOS OJOS, UN CASO SINGULAR

8 de julio de 1658 Agoniza Alonso Herrador en su casa de Calle de la Corredera en pleno centro de Villarrubia de los Ojos de Guadiana, rodeado de su familia, uno de los linajes moriscos más emblemáticos de todo el Campo de Calatrava. Sumido en la inconsciencia, el cuerpo del anciano permanece yermo, pero la […]

LAS CINCO ESTRELLAS DE CAPITÁN GENERAL

La administración cubana estuvo dominada en el siglo XIX por la figura de los Capitanes Generales, militares de oficio en su mayor parte, con grandes atribuciones desde 1823 y algunos de los cuales fueron elevados a la categoría de virreyes de la Nueva España. En la isla de Cuba los Capitanes Generales gozaban de amplias […]

Juan Fernández, Piloto Mayor del Mar del sur

Por la banda del este, a mano diestra Por una brújula marcada y derrotero La tierra al mismo tiempo se nos muestra Que della nos da cuenta un marinero Diciendo: La señal es esta nuestra por donde Juan Fernández el primero llegó, por caso digno de renombre, a dar a aquestas ínsulas su nombre. (Juan […]