LA DEMOCRACIA MÁS ANTIGUA DE EUROPA

Con bastante frecuencia hay quien pretende que la democracia más antigua de Occidente es la de Inglaterra, o la de los EE. UU. En muchas ocasiones no se trata de personas iletradas o con conocimientos escasos. Si entendemos por democracia la participación del pueblo en las decisiones de gobierno, sería una imprecisión histórica, puesto que, […]

La Catedral de Santiago de Chile, en tierra de frontera

Chile es la última frontera  a donde llegó la civilización española, en Suramérica. Una tierra hostil e inhóspita, donde los mapuches, irredentos antes frente a los conquistadores, hoy caen en el terrorismo frente a sus compatriotas chilenos. No había grandes imperios ni riquezas, como en la Mesoamérica de los aztecas o los Andes de los […]

Alonso de Salazar es graduado Bachiller (22 abril 1584)

Alonso de Salazar es conocido como el abogado de las brujas. No fue un caso aislado pero sí uno de los mayores exponentes de la posición oficial de la Iglesia Católica y de la Inquisición Española, frente al fenómeno de histeria colectiva que rodea el tema de la brujería. Alonso nació en 1564 en Burgos […]

La catedral de Burgos celebra su VIII centenario reivindicando su pasado

La catedral de Burgos celebra este año el VIII centenario de la colocación de la primera piedra, un 20 de julio de 1221, por parte del obispo Mauricio y el rey Fernando III el Santo. Entre las numerosas actividades programadas con tal motivo, se ha previsto una exposición – gratuita-, hasta el próximo 2 de […]

Sandokán era español y obispo

Los de mi generación disfrutamos en nuestra adolescencia con las aventuras de Sandokán, “El Tigre de Malasia”, de la pluma de Emilio Salgari, y que fueron llevadas a la pequeña pantalla. En la mejor tradición de Julio Verne, el escritor italiano nos hizo familiares a la bellísima Mariana, el malvado James Brooke, el fiel Yáñez, […]

ESPÍAS ESPAÑOLES

No repare el embajador en gastos de espías, que solo un aviso lo paga todo (Carlos I). Venecia, 19 de mayo de 1618 Al llegar al Gran Canal, el mendigo se detiene en el Ponte dei Sospiri un momento antes de subirse a la barcaza que lo lleve hasta la isla de Lido, encogidas las […]

Nace José Echegaray y Eizaguirre (19 de abril de 1832)

Un personaje verdaderamente polifacético y prolífico fue don José Echegaray y Eizaguirre, nacido en Madrid el 19 de abril de 1832 y fallecido en la Villa y Corte el 14 de septiembre de 1916, con 84 años de edad, quejándose de no poder morirse pues “si he de escribir mi Enciclopedia elemental de Física matemática, necesito por […]

Libro de Viajes (Sefer Massoat) de Benjamín de Tudela

Todo cuanto se logra saber de su autor, Benjamín de Tudela, lo hallamos en lo que podría considerarse el primer libro de un viajero de la Alta Edad Media. Benjamín se declara hijo de Jonás de Tudela, Navarra, nacido por allá 1130, siendo, al parecer, un gran conocedor de las leyes judias, rabino y dominador […]

FRANCISCO SARMIENTO Y LA DEFENSA DE CASTELNUOVO

Amanece un nuevo día de 1541 sobre las ruinas del castillo de la antigua Castrum Novum, a orillas del Adriático. Aunque el viaje de regreso a Sicilia de las galeras que han participado en la Jornada de Argel está siendo favorecido por un tiempo bonancible y un viento frescachón, la mañana se ha levantado gris […]

José de Anchieta, el apostol del Brasil

Fue un 26 de enero de 1500 cuando la expedición de Vicente Yañez Pinzón con sus cuatro naves alcanzó la desembocadura del Amazonas, convirtiéndose en el primer europeo que pisó tierra del futuro Brasil. Tendrían que trascurrir más de cincuenta años para que otro español, canario por más señas, dejase su huella en esas lejanas […]