Juego de Tronos en el Reino de León

En el siglo X, en el reino de León se produjo un auténtico juego de tronos, una sucesión de derrocamientos y entronizaciones, en las que el rey Sancho I, más conocido por su apelativo de “el Graso” o “el Gordo” fue el protagonista. Así es, la monstruosa gordura de Sancho fue la causa de su […]

GUERRA DEL RIF: HÉROES NACIDOS DEL ERROR Y EL HORROR (I)

1 de agosto de 1909. Sentado en su escritorio, el periodista Rodríguez de Celis se recuesta en la silla y, somnoliento, mira por la ventana desde su despacho en La Correspondencia de España. Afuera Madrid se despereza bajo el calor plomizo del verano, con las calles todavía desiertas antes de que la gente comience a […]

IV. ISABEL, DOCUMENTOS TESTAMENTARIOS

INTRODUCCIÓN. «El testamento de Isabel la Católica, más explotado que explicado, se hurtó hace tiempo…al laboratorio histórico… Por eso abundan más quienes lo ponderan que quienes lo conocen”. Así de contundente se afirma Gabriel Maura Gamazo en el prólogo al libro, Isabel I, reina de Castilla y Madre de América, allá por 1943.  Sin embargo, […]

Muere Luis de Velasco (31 julio 1762)

En este mismo foro ya se ha hablado de la gesta por la que es más conocido Luis de Velasco, la defensa del Morro durante el sitio de La Habana, pero no fue la única en que se destacó. Aprovechemos el aniversario de su muerte, para hacer una breve semblanza de su vida. Luis Vicente […]

SAN RAFAEL EN BOLIVIA

La idea que preocupó desde el principio del descubrimiento de América a los Reyes Católicos, especialmente a Isabel, fue que los habitantes de las tierras recién descubiertas fuesen considerados como súbditos de la Corona de Castilla y, como tales merecedores de los mismos derechos que los que habitaban bajo su dominio en las tierras hispanas. […]

Ana Maria de Soto, la cordobesa sargento primero

El 1 de agosto de 1798, los médicos de la fragata Matilde, descubrieron en un reconocimiento médico rutinario que el marino Antonio Maria de Soto, no era tal, sino Ana Maria de Soto, una joven cordobesa, nacida en la población de Aguilar, a cuarenta kilómetros de Córdoba, aproximadamente por el año 1777. Fue con 16 […]

VALPARAÍSO Y EL CALLAO: MÁS VALE HONRA SIN BARCOS QUE MARINA SIN HONRA

Buenos Aires, 1847. El sol del atardecer cae sobre el bergantín Volador, tiñendo de color ocre la toldilla, la escala, la caña del timón y parte de la cubierta donde se acumula buena parte de la tripulación, fijas sus miradas en la dirección que señala desde la cola el vigía, quien acaba de dar la […]

La verdad de la incorporación del Reino de Navarra a España

El pasado 30 de junio se cumplieron 500 años de la batalla de Noáin, librada cerca de Pamplona, ocasión que, una vez más, ha aprovechado el nacionalismo vasco para manipular la Historia y homenajear a los más de 5.000 “mártires” o “gudaris” -neologismo inventado en los años 30 del siglo XX- supuestamente caídos en aquel […]

Juan Rejón; el indómito conquistador de Las Canarias

          La conquista de las islas Canarias hay que circunscribirla dentro del fenómeno de la expansión europea en los siglos XIV y XV. Se realizó a través de dos fases bien diferenciadas; Desde finales del siglo XIII hasta el siglo XIV. Se desarrolló como consecuencia de la exploración de marinos italianos –en especial genoveses-, mallorquines […]

Nace Francisco Antonio Mourelle de la Rúa (17 julio 1750)

Cuando en 1750, la mujer de un hidalgo de escasa fortuna dio a luz a su hijo, nadie podía pensar el brillante futuro que le esperaba y el escaso reconocimiento que a su figura le da su tierra natal. La familia de Francisco A. Mourelle de la Rúa no tenía los recursos necesarios para auparle […]