JOSÉ MARÍA PEMAN Y EL DIVINO IMPACIENTE

«El Divino Impaciente» es una obra de teatro en verso con un prólogo, tres actos y un epílogo, escrita por José María Pemán​ que fue estrenada el 27 de septiembre de 1933 en el teatro Infanta Beatriz de Madrid siendo sus intérpretes: Alfonso Muñoz (Francisco Javier), Ricardo Calvo Agostí (Ignacio de Loyola), Guillermo Marín, Rosario […]

Inicio de la construcción del navío Santísima Trinidad (30 septiembre 1767)

En el último tercio del siglo XVIII, los navíos de guerra a vela de dos puentes, o sea, dos hileras de cañones en cada lado, eran los de mayor utilización y solo las grandes potencias navales disponían de este tipo de buque. Eran pequeñas fortalezas flotantes con una capacidad de fuego considerable. Para poner un […]

Inicio del califato Omeya de Córdoba: Abdarrahmán III

Abdarrahmán III consigue el poder en 912 cuando sucede a su abuelo Abdallá, tenía poco más de veintiún años de edad. Nada más ser entronizado inicia la tarea de pacificar al-Andalus, en lo que invierte veintisiete de los cuarenta y nueve años que gobernó. Para ello, otorgó pactos, salvoconductos, prebendas, títulos y privilegios; o simplemente […]

Consejo de Regencia de España e Indias (1810)

        La situación de invasión extranjera y de desaparición de un gobierno legítimo provocó que las provincias se considerasen legitimadas para actuar en el asunto constituyendo juntas revolucionarias autónomas que se sublevaron en contra de las autoridades establecidas con la intención de recuperar la legitimidad perdida en las abdicaciones reales que tuvieron lugar en Bayona.        La […]

JOSÉ DE MADRAZO Y AGUDO, GRAN MAESTRO DEL NEOCLASICISMO ESPAÑOL

José de Madrazo y Agudo nacido el 22 de abril de 1781, fue un pintor, dibujante e introductor del arte de la litografía en España, que conoció un gran éxito gracias a sus pinturas de historia y a los retratos. Estudió con Gregorio Ferro,​ quien le enseñó el estilo y la técnica de la pintura […]

Porque debemos recordar el Desembarco de Alhucemas

Presentación de la Comunicación de España en la Historia en el simposio de CISDE, Sevilla, conmemorando el centenario del desembarco. En el centenario del Desembarco de Alhucemas —8 de septiembre de 1925— resulta imprescindible preguntarse qué hace relevante esa operación un siglo después. Lejos de quedarse en una efeméride aislada, Alhucemas condensa lecciones políticas, militares, doctrinales y de cooperación internacional […]

ESPAÑOLAS EN LA RESISTENCIA FRANCESA

<<Creo  que  deberíamos  rendir  un  cálido  homenaje  a  «nuestras  mujeres»  de  las que con frecuencia  nos  hemos  olvidado.  Sin ellas,  bien  lo sabes,  nosotros  «los  valientes»,  «los  heroicos»  guerrilleros,  nos  hubiéramos  hundido  moralmente  más  de  una vez…>> (José María Álvarez Posada) Francia, 1941 La noche cae sobre el pequeño pueblo de Saint-Girons, escondido entre los […]

LA HISTORIA VIVIDA, 1957-1961

1957 El mes de febrero parece siempre destacar en el calendario gubernamental. Así, el  veinticinco de Febrero de 1957 se constituye el primer gobierno tecnócrata del régimen, donde entran ministros que, en su vida particular, son miembros del Opus Dei. Monseñor José María Escrivá de Balaguer recibió el año anterior, en 1956, la Gran Cruz […]

Entrada en Paris de tropas españolas (30 septiembre 1590)

Cuando se habla de tropas españolas que entran en París, todos piensan en 1944, cuando la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, también conocida como División Leclerc, formada íntegramente por españoles entraron en la capital francesa, pero hay otros acontecimientos menos conocidos. Entre 1559 y 1598, el reino francés se […]

Economía y sociedad en la época de Alfonso III

En tiempos de Alfonso III como rey de Asturias la economía era muy cerrada, se basaba en la explotación de la tierra sin apenas comercio. La invasión musulmana aceleró este proceso, los reductos cristianos no tuvieron otro recurso que explotar la ganadería y la agricultura de sus valles y montañas. La moneda desapareció lentamente y […]