825-2025. 1200 años de la fundación de Murcia (siglo X)

Como cada amanecer, con el sol apenas despuntando por el horizonte, Mohammad Abdallah al Sähuir permanece sentado en el suelo con las piernas cruzadas y las manos en actitud orante para dar gracias a Alá por la caudalosa acequia desde la que, como si de un corazón se tratase, se reparte el agua del río […]

LOLA HIGUERAS, PRIMERA ARQUEÓLOGA SUBMARINA DE ESPAÑA

Lola Higueras es la primera buceadora y arqueóloga naval de España. Historiadora americanista y catedrática de Historia del Arte, ocupó el cargo de directora técnica del Museo Naval de Madrid desde el año 2000 hasta su jubilación en 2005. Desde muy joven alternó sus grandes pasiones: el buceo, la investigación americanista y naval, la docencia […]

ESPAÑA Y EL HOLOCAUSTO

Se acaba de cumplir el octogésimo aniversario de la liberación del terrible campo de exterminio de Auschwitz. Frente a la iniquidad de los nazis y de todos aquellos que colaboraron con el III Reich en el aniquilamiento del pueblo judío, es bueno sacar una parte del lado bueno de la Humanidad y de aquellos que […]

Antonio de Gaztañeta Iturribalzaga, militar, científico, constructor naval

Nació en Motrico (Guipúzcoa), el Once de octubre de 1656 y murió en Madrid el cinco de febrero de 1728. Vinculado a la mar desde niño, fue uno de los navegantes más importantes de la historia de España así como un destacado científico naval que brilló en el desarrollo de la Armada y que como […]

Los olvidados de la historia (y II)

Hay distintos momentos en la Historia en los que se crean agrupaciones de trescientos combatientes dispuestos a la lucha con el propósito de vencer o morir. Uno de ellos, posiblemente el más conocido por haberse publicitado también el cine, es el de Leónidas y los trescientos espartanos defendiendo el paso las Termópilas (Las Puertas calientes, […]

Galdós ingresa en la Real Academia de la Lengua (7 de febrero de 1897)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Benito Pérez Galdós (1843-1920), novelista, dramaturgo y el mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, ingresa en la Real Academia Española de la Lengua (1897). Aficionado al teatro y a la lectura, escribió varios ensayos, poesías satíricas y algún cuento. […]

31EneroTercios: La batalla del Cabo Celidonia

Si en vez de cinco galeones españoles los protagonistas de esta historia hubieran sido ingleses, incluso franceses, este asombroso combate naval del siglo XVII no estaría recluido en el baúl de los recuerdos de unos pocos. Si el capitán al mando de la escuadra española, Francisco de Ribera, no hubiera nacido en Toledo, sino en Plymouth o […]