Inicio de la construcción del navío Santísima Trinidad (30 septiembre 1767)

En el último tercio del siglo XVIII, los navíos de guerra a vela de dos puentes, o sea, dos hileras de cañones en cada lado, eran los de mayor utilización y solo las grandes potencias navales disponían de este tipo de buque. Eran pequeñas fortalezas flotantes con una capacidad de fuego considerable. Para poner un […]

Inicio del califato Omeya de Córdoba: Abdarrahmán III

Abdarrahmán III consigue el poder en 912 cuando sucede a su abuelo Abdallá, tenía poco más de veintiún años de edad. Nada más ser entronizado inicia la tarea de pacificar al-Andalus, en lo que invierte veintisiete de los cuarenta y nueve años que gobernó. Para ello, otorgó pactos, salvoconductos, prebendas, títulos y privilegios; o simplemente […]

Consejo de Regencia de España e Indias (1810)

        La situación de invasión extranjera y de desaparición de un gobierno legítimo provocó que las provincias se considerasen legitimadas para actuar en el asunto constituyendo juntas revolucionarias autónomas que se sublevaron en contra de las autoridades establecidas con la intención de recuperar la legitimidad perdida en las abdicaciones reales que tuvieron lugar en Bayona.        La […]

JOSÉ DE MADRAZO Y AGUDO, GRAN MAESTRO DEL NEOCLASICISMO ESPAÑOL

José de Madrazo y Agudo nacido el 22 de abril de 1781, fue un pintor, dibujante e introductor del arte de la litografía en España, que conoció un gran éxito gracias a sus pinturas de historia y a los retratos. Estudió con Gregorio Ferro,​ quien le enseñó el estilo y la técnica de la pintura […]

Porque debemos recordar el Desembarco de Alhucemas

Presentación de la Comunicación de España en la Historia en el simposio de CISDE, Sevilla, conmemorando el centenario del desembarco. En el centenario del Desembarco de Alhucemas —8 de septiembre de 1925— resulta imprescindible preguntarse qué hace relevante esa operación un siglo después. Lejos de quedarse en una efeméride aislada, Alhucemas condensa lecciones políticas, militares, doctrinales y de cooperación internacional […]

Muere Francesc Valls (26 septiembre 1705)

Francesc Valls y Freixa, presidente de la Generalitat de Cataluña, murió en Barcelona a consecuencias de un bombardeo y durante el asedio de la ciudad. Cuando se lee esta premisa, todos creerán, sobre todo los actuales independentistas, que la bomba procedía del ejercito Borbón que cercaba la ciudad, pero la situación era a la inversa. […]

Silencio, aqui yace un tenor

El pasado 10 de septiembre se cumplieron veinte años de la muerte del tenor Alfredo Kraus. Y el 5 del mismo mes, el veintidós aniversario del fallecimiento de su esposa Rosa Blanca Ley-Byrd. Dos personas que, junto a sus cuatro hijos, configuraban la unión perfecta de dos esposos. De ahí que esta efeméride no pueda […]