Capitulaciones de Cervera

El siglo XV fue en las Españas muchas cosas, y entre ellas no se encontraba la tranquilidad. Ni en Castilla, ni en Aragón ni en Navarra. Juan II de Aragón tenía conflictos en Navarra y en Cataluña, y para controlar la situación necesitaba el apoyo de Castilla para enfrentarse a Renato de Anjou, que procuraba […]

El califato omeya de Abdarramhán III (III). Campañas contra los cristianos

Cuando Abdarramhán III inicia las aceifas contra los cristianos del norte de la Península, el soberano controlaba gran parte del territorio de al-Andalus, lo que proveía de impuestos al Estado. Además, dominaba el Estrecho de Gibraltar y extendía su influencia sobre el Magreb. El panorama en León y Navarra era muy distinto. La muerte de […]

ALEJO VERA Y ESTACA, PINTOR ESPAÑOL DEL SIGLO XIX

En la España de la segunda mitad del siglo XIX hubo un relevante grupo de artistas entre los que destacó el pintor Alejo Vera y Estaca quien fue un pintor español, uno de los máximos representantes del naturalismo, el romanticismo y la pintura histórica. Fue director de la Academia de Bellas Artes de España en […]

SANTOS ESPAÑOLES: SANTA BONIFACIA RODRÍGUEZ CASTRO

Señor, Padre nuestro, tú has llamado a Bonifacia a seguir a Jesús en el misterio de su vida oculta en Nazaret, hermanando la oración con el trabajo, en la sencillez de la vida cotidiana, entregando su vida a la mujer trabajadora y pobre: que su testimonio evangélico nos ayude a configurarnos con Jesús, que con […]

FRASES HECHAS (IV)

VIVA LA PEPA El grito “¡Viva la Pepa!” nació el 19 de marzo de 1812, día de San José, cuando se promulgó la Constitución de Cádiz, considerada la primera constitución liberal de España. Con el tiempo, especialmente tras la abolición de la Constitución por Fernando VII y la represión absolutista, el grito se volvió subversivo. […]

La batalla de Bailén

Nos hallamos a comienzos del siglo XIX, con unos personajes que se vienen calificando como nefastos en la historia de nuestro país; Carlos IV, Fernando VII y Godoy, el Príncipe de la Paz. En 1807 se había firmado el Tratado de Fontainebleau que, sin perjuicio del reparto de Portugal entre España, Francia y el propio […]

Se establece la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (21 de noviembre de 1783)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (tercio Norte de Suramérica) del gaditano José Celestino Mutis (1732-1808) establece su campo de operaciones en Mariquita, Colombia (1783). Sacerdote, astrónomo, botánico y médico, Mutis partió hacia Nueva Granada como doctor particular del nuevo virrey. […]