Juan de Pablo Bonet

Juan de Pablo Bonet nació en el último cuarto del siglo XVI en El Castellar (Zaragoza), y murió en Madrid el 2 de febrero de 1633. No se conoce dónde estudió, siendo que no se encuentra registrado en ninguno de los centros de estudio superior existentes en el momento. Sin embargo, hablaba hebreo, latín, griego, […]

El eje Veracruz-México-Acapulco

Es el complemento de la ruta que, iniciada en Cádiz con la carrera de Indias terminaba en Filipinas con el Galeón de Manila. Con el mismo se completaba un mercado mundial que en sus dos extremos, Manila y Cádiz, contaba con medios de distribución que le permitían suministrar a toda Europa por Oriente y hasta […]

Melchor Rodríguez García, el ángel rojo

Nació en Sevilla el 30 de mayo de 1893. Fue novillero, anarquista, destacado militante de la CNT-FAI, Director de prisiones en el Madrid rojo, alcalde provisional de la ciudad por dos días, y sobre todo, buena persona que si llegó a salir en hombros de una plaza de toros, también sufrió dos cornadas importantes: una […]

El Hospital Real de Naturales

De los 155 hospitales establecidos en la Nueva España a lo largo del siglo XVI destacan varios, y pervive en la actualidad el hospital de Jesús, en la ciudad de México, el más longevo de la Hispanidad, pero nos vamos a centrar en el Hospital Real de San José de los Naturales, levantado por la […]

Luis de Córdova y Córdova, el alter ego de Bernardo de Galvez

Luis de Córdova y Córdova nació en Segovia el cuatro de diciembre de 1706. A los 11 años comenzó su vida marinera acompañando a su padre, capitán de navío. En 1721sentó plaza de guardiamarina en Cádiz. Falleció en San Fernando (Cádiz) el 29 de septiembre de 1796. Contando 17 años ascendió a alférez de fragata, […]

Juan de los Reyes Vargas. El indio Vargas

Nació en Uriche, Venezuela, el seis de enero de 1780 o de 1785, y murió el 28-3-1823 en Carora (Venezuela). Mestizo, hijo del canario Juan Manuel Santeliz y una indígena de la etnia gayón. Criado por su padrastro Cecilio Vargas, organizó las guerrillas de Siquisique en la provincia de Coro, dando apoyo a la llegada […]

Domingo Monteverde y Ribas

Nació en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife , el 2 de abril de 1773 y falleció en  San Fernando (Cádiz), el 15 de septiembre de  1832. Capitán general de Venezuela. Siendo en 1793 alférez de fragata, luchó en la defensa de Tolón en la guerra contra la Convención francesa. Bajo el mando de Gravina, […]

Diego de Gardoqui y Arriquíbar

Nació en Bilbao el doce de noviembre de 1735 y falleció en  Turín el 12 de noviembre de 1798. Hombre de negocios, diplomático, fue ministro con Godoy. Hijo de una familia muy acaudalada, fue educado en Inglaterra, donde su padre tenía contactos comerciales. Esta circunstancia posibilitó su gran conocimiento del idioma inglés, lo que le […]

Cosme Bueno y Alegre, cosmógrafo mayor del Virreinato del Perú

Nació en Belver de Cinca (Huesca), el 9 de abril de 1711 y falleció en Lima el  11 de marzo de 1798, donde residía desde 1730. En Lima estudió Farmacia, Ciencias Naturales y  Medicina en la Universidad de San Marcos, de la que en 1750 sería catedrático de Método de Medicina y en 1757 de […]

Isidro Gomá y Tomás, apóstol de la Hispanidad

Nació el 19 de agosto de 1869 en La Riba (Tarragona), y falleció en Toledo el 22 de agosto de 1940. Cardenal primado, teólogo. En la Universidad de Tarragona se doctoró en Filosofía y en Derecho Canónico, y en la de Valencia lo hizo en  Teología. Fiel apóstol de la Hispanidad, en 1897 pasó a […]