Los Almogávares

Almogávar es una palabra proveniente del árabe,  al-mogavar, que significa el que hace algaras o correrías. Los almogávares eran, en principio, algo así como delincuentes dedicados al saqueo que, al ser su actividad principal el pastoreo, realizaban sus acciones en invierno, cuando las condiciones climáticas endurecían la vida. Pero delincuentes que cometían sus fechorías sobre […]

Alonso de Cartagena. Proto miembro de la escuela de Salamanca

Alonso de Cartagena, nació en Burgos en 1386 y murió en  Villasandino (Burgos) el  22.VII.1456. Era hijo de Salomón Ha Levi, que había sido el Rabino de Burgos, convertido a la fe católica el 21 de julio de 1390, poco después de haber escuchado a fray Vicente Ferrer predicar en Valladolid, para llegar, con los […]

Andrés de Urdaneta

Fr. Andrés de Urdaneta y Ceráin, nació en Villafranca (Guipúzcoa) alrededor de 1508 y falleció en la Ciudad de México el 3 de junio de 1568. Educado en el conocimiento de la filosofía, acabó siendo marino, cosmógrafo, explorador, militar y fraile agustino, formó parte en las expediciones de García Jofre de Loaisa y de Miguel […]

El calendario gregoriano

Una de las glorias de España es la creación del calendario gregoriano, el que rige hoy mismo en el mundo. Por supuesto no se trata del primer calendario, que siempre ha existido en diversas versiones.  En tiempos remotos la medida del tiempo se basaba en la luz, siguiendo el curso del Sol y de la Luna. […]

Simón Bolivar, su realidad ( y II)

En La Guaira, llena de prisioneros y pocas tropas, decide que el único camino es el fusilamiento, incluido el de los enfermos. El comandante Arismendi, aterrorizado por la magnitud de la masacre que se iba a perpetrar a instancias de Bolívar, amenaza con no cumplir la orden, pero el libertador insiste en que todos deben […]

Claudio Sánchez Albornoz

Nació en Madrid el 7 de abril de 1893. Historiador, es probablemente el mejor medievalista de España. Gran estudioso, fue discípulo de Eduardo de Hinojosa, de quién afirmó que aprendíó a dudar y a buscar la verdad con ahínco. En 1911 produjo su primer artículo de investigación. Se trataba de “Aportaciones para la Historia. Ávila […]

Simón Bolivar, su realidad ( I )

Simón Bolívar, el genocida de Pasto, de Coro, de La Guaira… y de otros lugares, es objeto en estos momentos de una polémica generalizada, y conviene poner negro sobre blanco, obviando todo relato novelístico, cuál fue su actuación. En principio, debemos tener en cuenta que los movimientos separatistas americanos tuvieron su origen en los intereses […]

Emilio Herrera Linares

Emilio Herrera Linares, ingeniero militar, nació en Granada el 13 de febrero de 1879 y murió en Ginebra, el 13 de septiembre de 1967. Descendiente de Juan de Herrera, arquitecto de El Escorial, fue un ingeniero militar que en 1914 sobrevoló el estrecho de Gibraltar con José Ortiz Echagüe, habiendo obtenido el reconocimiento internacional, materializado […]

Agustina Raimunda María Zaragoza Doménech

Nació en Reus o en Barcelona, el 3 de marzo de 1786 y murió en Ceuta el 29 de mayo de 1857. Su actitud heróica no se limita a la desarrollada en Zaragoza con motivo del Sitio llevado a cabo por los franceses en la Guerra franco británica para la dominación de España, vulgo Guerra […]

Domingo de Soto, precursor de Galileo

Domingo de Soto nació en Segovia a finales de 1494 o principios de 1495 y murió en Salamanca el 15 de noviembre de 1560. Cursó estudios en la Universidad de Alcalá y en el Colegio de Dominicos en París. Vuelto a España en 1520, fue nombrado catedrático de Metafísica en la Universidad de Alcalá, puesto en […]