El marqués de Santillana

Nos vamos a acercar a un personaje que viene a significar la introducción del Renacimiento italiano en los reinos de Aragón y Castilla, es decir, don Iñigo Hurtado de Mendoza y de la Vega,  I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares, XI señor de Mendoza, III señor de Hita y III señor […]

Muerte y entierro de Lope de Vega

El llamado Fénix de los ingenios, Félix Lope de Vega y Carpio, nació, vivió y murió en Madrid. Sus padres, provenientes de Valladolid, aunque montañeses, se instalaron en la calla Milaneses, confluencia de la calle Mayor, en la Villa y Corte, donde nació Lope el 25 de noviembre de 1522. Su vida es tildada como […]

Vasco Núñez de Balboa, descubridor

Vasco Núñez de Balboa nació en Jerez de los Caballeros (Badajoz), por allá 1475, para fallecer en Acla, Panamá, el 19 de enero de 1519. Fue fundador y alcalde de Santa María la Antigua del Darién, primera ciudad española en la América continental, y de Acla, así como conquistador de una gran parte de la […]

DOS PAPAS ESPAÑOLES, DÁMASO Y CALIXTO

Al mencionar “Papas españoles “ siempre acuden a la mente Alejandro VI y el Papa Luna, sin embargo, España y concretamente Gallaecia, es decir, Galicia y Xátiva del reino de Valencia, vieron nacer, respectivamente, a dos españoles que alcanzaron el pontificado. Se trata de un santo, Dámaso I, papa 37º y de Calixto III, Papa […]

La maldita guerra española

  El 27 de octubre de 1807, Manuel Godoy, valido de Carlos IV, representado por su plenipotenciario, el Consejero de Estado y Guerra Eugenio Izquierdo, firma con Gérard Duroc, representante de Napoleón, el Tratado de Fontainebleau, en el que se estipula la invasión militar conjunta franco-española de Portugal, para la que se permite el paso […]

DOS HEROÍNAS CONTRA NAPOLEÓN

La guerra de la Independencia del pueblo español contra la Grande Armée de Napoleón, está llena de ejemplos de valentía y gallardía a la hora de doblegar la arrogancia de las fuerzas napoleónicas que, con la estratagema de enfrentarse a las ejércitos ingleses, lograron, en el Tratado de Fontainebleau de 27 de octubre de 1807, […]

Bécquer y el monasterio de Veruela

Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Hijo de pintor, descendía de una familia noble de comerciantes flamencos, bien con apellido Becker, bien con el Bécquer adoptado por el poeta y su hermano pintor, Valeriano. Tal familia se había    establecido en Sevilla por allá el siglo XVI, de cuyo prestigio […]

Antonio Lara de Gavilán, conocido como Tono

Antonio  Lara de Gavilán nacido en Jaén el 22 de septiembre de 1896, representa una parte de la literatura española que ha venido en llamarse «Otra Generación del 27», junto con José López Rubio, Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Todos ellos dejaron su labor de escritor, dramaturgo, humorista y dibujante en un período de […]

La batalla de Jerez

  Los siglos durante los cuales trascurrió la Reconquista contemplaron grandes gestas o renombradas batallas como la de las Navas de Tolosa o de Covadonga, sin embargo, otras victorias cristianas, de menor resonancia, tuvieron importantes consecuencias. La de Cutanda es un ejemplo al provocar el éxito de Alfonso I de Aragón la consolidación de la […]

Flavius Leovigildus Rex

  Leovigildo aparece como rey de los godos tras un periodo turbulento en el cual se suceden el asesinato de Teudiselo en 549,  la rebelión de la ciudad de Córdoba contra su sucesor Agila, también asesinado en 555, quedando Atanagildo como soberano, el cual pudo reinar hasta 567, muriendo, sorprendentemente, de muerte natural. Con dicha […]