La mítica batalla de Calatañazor

Nos hallamos ante un acontecimiento sobre el cual la niebla de la duda viene manteniéndose. Siguiendo las crónicas del tiempo resultaría que, en las proximidades de Soria, en julio de 1002, las fuerzas de Almanzor se habrían visto obligadas a huir, ante el enfrentamiento con los ejércitos cristianos de Castilla, del Conde Sancho García, de […]

LA CONTRA ARMADA INGLESA

Nos vamos a encontrar con un acontecimiento que viene permaneciendo en la penumbra de la historia, en alguna medida aún más oculta por el gran despliegue informativo que desde siempre ha acompañado a la Gran y Felicísima Armada española. La Invencible Inglesa o Contra Armada Drake-Norreys fue una flota de invasión que Isabel I envió […]

Alonso de Ercilla y Zúñiga, el soldado poeta

Alonso de Ercilla y Zúñiga, nació un 7 de agosto de 1533 en Madrid, aunque sus padres, Fortún García de Ercilla y Leonor de Zúñiga procedían de Bermeo. Su padre, doctor en ambos derechos y miembro del Consejo Real, quedó prácticamente arruinado con motivo de un pleito por el señorío de Bobadilla. Carlos I, agradecido […]

Mariano Álvarez de Castro, el defensor de Gerona

Mariano Álvarez de Castro, nació en Granada el 8 de septiembre de 1749, hijo de Pedro Francisco Álvarez González de Castro y de Apolonia Joaquina López Aparicio. Su padre, de honda religiosidad, falleció cuando Mariano tenía cinco años, lo cual provocó que la familia se trasladase primero a Soria y luego a Burgo de Osma, […]

La isla de los Faisanes

                                           Hecho sumamente curioso en la historia de Francia y España, es la existencia de este pequeño islote de escasos 3.000 m2, ubicado en el rio Bidasoa, fronterizo entre ambas naciones. Conocido como la “isla de los faisanes”, cuando en realidad no existen tales aves en él, ya que, como un símbolo de la […]

Los Concilios de Toledo

Los XVIII Concilios de Toledo han sido objeto de discusión entre los historiadores e investigadores que, en gran medida no se han puesto de acuerdo sobre su carácter ni sus alcances. De principio cabe decir que, siendo convocadas por el Rey, en alguna medida constituía un modo de apoyo al rey, a su política, e […]

Tonatiuh, el hijo del sol

Así llamaban los indigenas al capitán extremeño don Pedro de Alvarado cuando sus correrias de conquista por México. Su prestancia, su graciosa presencia y su pelo rubio llamaban la atención de los indios, tanto como sus andanzas, de ahí que fuese llamado Hijo del Sol. Un México que había contemplado tanto la tragedia de la […]

LA GUERRA DE LA LIGA DE COGNAC

La historia contemplada con cierta perspectiva nos ofrece acontecimientos que se ven entrelazados con cierta sorpresa, tanto por los mismos hechos como por sus personajes. Y esta Liga de Cognac pudiera ser considerado un buen ejemplo. Todo comenzó con el fracaso que para Francisco I de Francia significó su derrota en Pavía. Ante el gran […]

Jerónimo Zurita

El historiador y cronista mayor del Reino de Aragón, Jerónimo Zurita, nació en Zaragoza el 4 de diciembre de 1512. Su padre, el doctor en Medicina, Miguel Zurita, fue médico de cámara del rey Fernando II de Aragón, así como del emperador Carlos. Zurita inició sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, siendo […]

La batalla de Cutanda

Los almorávides en 1086 habían penetrado en la península desde el norte de África, reclamados en auxilio de los reinos de Taifas, entre ellos Zaragoza, o Medina Albaida, como era conocida por los musulmanes. Sin embargo, esta respuesta a la petición de ayuda se convirtió en una conquista para el general almorávide Ibrahim Ibn Yusuf, […]