Bula Sublimis Deus, la liberación de los indígenas de las Indias

El miércoles 31 de julio de 2002, en su última visita a Méjico, el Papa San Juan Pablo II canonizó a Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el mensajero de la Virgen de Guadalupe. En ese momento, muchos pensaron que, por fin, la Iglesia Católica se hacía cargo de los indígenas y los naturales de los que es […]

Doménico Zipoli y la música en las misiones jesuíticas en Hispanoamérica

En su misión evangelizadora la Compañía de Jesús, que había sido fundada por San Ignacio de Loyola en 1534, tuvo un importantísimo rol en América Latina a través de sus “reducciones”, poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas en el Nuevo Mundo. Arribaron a Brasil a mediados del siglo XVI, unos años […]

PRIMUS CIRCUMDEDISTI ME, “Has sido el primero en rodearme”

Este fue el mote o lema que Carlos I de España concedió a Juan Sebastián El Cano para cimera de su escudo de armas circundando un globo terráqueo, además de otorgarle una renta anual de 500 ducados, por haber realizado la hasta entonces inconcebible hazaña de dar la vuelta al mundo, demostrando prácticamente que la […]

PUERTO RICO Y ESPAÑA, SIGLOS DE HISTORIA COMPARTIDA (I)

San Juan, en la actualidad. El joven Elmer Santiago camina en dirección al puerto por el Paseo de la Princesa entre faroles antiguos, árboles, estatuas, bancos, carros fruteros, edificios Juncoloridos y artistas callejeros. Normalmente hace ese mismo recorrido disfrutando del aire caribeño, de sus blancos almenares y verdes palmares, pero esta mañana tiene prisa: los […]

PUERTO RICO Y ESPAÑA, SIGLOS DE HISTORIA COMPARTIDA (y II)

SIGLO XIX El siglo XIX representó para el imperio español un claro declive, decadencia impulsada por la invasión napoleónica, la independencia de gran parte de las colonias americanas y la inestabilidad política, social y económica peninsular. Amaneció la centuria con la invasión francesa en España. En 1809 el gobierno español hubo de retirarse a Cádiz, […]

El Tratado del rio Quilín

La conquista del Perú por parte de los hermanos Pizarro tuvo su continuidad extendiéndose al abrigo de los Andes y bordeando el Océano Pacífico. Es decir, nos referimos a la gran franja que hoy viene configurando la república de Chile, poblada de numerosos pueblos originarios. El descenso hacia el sur por parte de Pedro de […]

El galeón de Manila

Cristóbal Colón descubrió en 1492 un nuevo continente, América, por mera casualidad. Intentaba descubrir una nueva ruta, menos larga y costosa, que la que estaban estableciendo los portugueses con las Indias. Portugal, en su época de mayor esplendor, aventajaba claramente a Castilla en el arte de la navegación. Aragón comenzaba a dominar el norte del […]

La Catedral de Guatemala

Guatemala ha sufrido el azote de movimientos telúricos a lo largo de su historia. La catedral del país centroamericano es el mejor ejemplo de cómo sobrevivir a tanta adversidad. La primigenia catedral fue la de San José, en Santiago de los Caballeros, más conocida como Antigua, la capital original que fue devastada por los terremotos […]

La Catedral de México, símbolo de la sociedad mestiza del Nuevo Mundo

México celebra este año dos importantes efemérides: el quinto centenario de la caída de la antigua capital azteca, Tenochtitlán, a manos de las tropas de Hernán Cortés y de sus aliados indígenas, los tlaxcaltecas entre otros, y el bicentenario de la independencia del país y la proclamación del Imperio mexicano. La Conquista supuso el alumbramiento […]

La unidad del Nuevo y Viejo Mundo

El 21 de septiembre de 1558, fallecía en Yuste el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Un monarca siempre en constante viaje, bien en defensa de la cristiandad, bien frente a sus enemigos internos y externos, bien para poner coto a los intentos de expansión del turco. Empero la vorágine que imprimió […]