HUELLAS DE ESPAÑA EN LAS BAHAMAS

No hemos hecho justicia a los exploradores hispánicos porque no hemos sido informados adecuadamente (Charles F. Lummis) Torre Iberdrola, Bilbao. Hoy el estudiante ha regresado contento del colegio. Por una vez las clases de lengua o matemáticas han dejado paso a una actividad que le ha parecido mucho más entretenida: la visita a la exposición […]

EL DERECHO DE INDIAS

El descubrimiento de América primero, y la Conquista después, fue una cuestión que marcó la España del siglo XVI; un impacto de enormes dimensiones que comportó cuestionarse qué hacer y cómo actuar con la nueva situación, que para el Viejo Mundo aportaba el conocimiento de nuevas gentes y nuevas culturas, para con las cuales se […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN JAMAICA

Cuevas de la Gruta Verde, Jamaica, 1596 Resplandece el color esmeralda en la cueva donde el niño que a primera hora de la mañana ha dado la voz de alarma al avistar varios barcos piratas aproximándose a la bahía de Santa Gloria se ha refugiado con sus padres y otros muchos vecinos de Villa de […]

CIRILO VILLAVERDE Y LOS INTELECTUALES CRIOLLOS EN CUBA

En el siglo XIX surge en la isla de Cuba una clase intermedia, a caballo entre las clases privilegiadas y los grupos inferiores. Se trata de una corriente ilustrada que poco a poco absorbe las ideas de la revolución francesa y trata de aplicar esas reformas en la isla de Cuba. En la península no […]

LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID

          Medio siglo de discusiones apasionadas en todos los órdenes generó, ―además de la redacción de Leyes y la creación de instrumentos que garantizasen el cumplimiento de las mismas― serios enfrentamientos entre los encomenderos, y los partidarios de aplicar las instrucciones de la Corona.           El revuelo entre los partidarios de una y otra postura […]

Bernardo Boyl, primer Vicario Apostólico del nuevo mundo

Bernardo Boyl, presumiblemente, nació hacia 1440 en Zaidín (hoy provincia de Huesca), perteneciente al obispado de Lérida. En 1461 lo encontramos como Secretario del arzobispo de Zaragoza Juan de Aragón. Parece que su infancia estuvo cercana al rey Fernando el Católico, así como debió cursar estudios en alguna universidad, pero todo son conjeturas surgidas del […]

Sor Juana Inés de la Cruz, la primera feminista de Nueva España

Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa jerónima del siglo XVII fue una poetisa, escritora y pensadora novohispana considerada en su tiempo como la Décima Musa Mexicana, y actualmente como una figura importante de las letras del Siglo de Oro español. Se reedita ahora la biografía que Clara Campoamor, la artífice del voto femenino en España, […]

Huellas de España en México ( y II )

APORTACIONES DE ESPAÑA A MÉXICO *La REAL E IMPERIAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO. Fundada por cédula real en 1551, la expidió Carlos V y la firmó su hijo, el Príncipe de Asturias, futuro Felipe II, aunque los cursos comenzaron hasta el 25 de enero de 1553, con catedráticos como Alonso de la Veracruz y Francisco Cervantes […]

Catalina Bustamante, la primera maestra de Hispanoamérica

1492 marcó un antes y un después en la historia del mundo. Muchos fueron los acontecimientos que se sucedieron aquel año, uno de los más importantes, la llegada de los españoles a tierras americanas. La expedición de Cristóbal Colón iniciaba un inexorable camino de colonización y transformación cultural entre las poblaciones del llamado Nuevo Continente. […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN MÉXICO ( I )

La conferencia ha terminado y los alumnos abandonan el Paraninfo en ruidoso orden, salvo un grupo pequeño que permanece en el aula, comentando la charla de un catedrático de Historia llamada “Revisionismo de la conquista española, un peligro a la verdad”. Son cuatro chavales, de los que estudian y tienen conocimientos para pensar por sí […]