Simón Bolivar, su realidad ( y II)

En La Guaira, llena de prisioneros y pocas tropas, decide que el único camino es el fusilamiento, incluido el de los enfermos. El comandante Arismendi, aterrorizado por la magnitud de la masacre que se iba a perpetrar a instancias de Bolívar, amenaza con no cumplir la orden, pero el libertador insiste en que todos deben […]

GRACIA REAL DE SANTA TERESA DE MOSÉ

San Agustín, 1687. El espectáculo en la plaza de armas del castillo de San Marcos es dantesco: 11 esclavos negros embarrados, andrajosos y extenuados tras pavorosas jornadas atravesando ciénagas, bosques y ríos, caminando de noche y escondiéndose de día de las partidas británicas que en cuanto se dieron cuenta de la fuga en las plantaciones […]

EUGENIA DE MONTIJO, EMPERATRIZ CONSORTE DE LOS FRANCESES

Conocida como Eugenia de Montijo, Eugenia de Palafox Portocarrero y Kirkpatrick o María Eugenia de Guzmán y Portocarrero nació en la calle de Gracia en Granada el  5 de mayo de 1826. Era la segunda hija de Cipriano Palafox,  un aristócrata español que había luchado en el bando francés durante la guerra de la Independencia, y de Enriqueta María Manuela […]

Simón Bolivar, su realidad ( I )

Simón Bolívar, el genocida de Pasto, de Coro, de La Guaira… y de otros lugares, es objeto en estos momentos de una polémica generalizada, y conviene poner negro sobre blanco, obviando todo relato novelístico, cuál fue su actuación. En principio, debemos tener en cuenta que los movimientos separatistas americanos tuvieron su origen en los intereses […]

LA IGLESIA Y EL PODER POLÍTICO VISIGODO

Hoy en día tenemos conocimiento de las relaciones políticas y sociales del reino godo con la Iglesia, principalmente por la figura de Isidoro de Sevilla. Pero para analizar la postura de la Iglesia hispanogoda con el reino godo católico, debemos conocer el influjo que tuvieron tres obispos: San Leandro, San Isidoro y San Julián. San […]

España Visigoda: conversión de los godos del arrianismo al catolicismo

El cristianismo es una religión que se formó en el Imperio Romano, pero ya desde la antigüedad hubo distintas interpretaciones del mensaje de Jesús, se formaron distintas tradiciones locales que afectaron sobre todo a las grandes ciudades del Imperio tales como Alejandría, Roma, Cartago y Antioquía. El 27 de febrero del año 380, el emperador […]

BARCOS PARA LA HISTORIA: LA PINTA, LA NIÑA Y LA SANTA MARÍA

Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho (Antoine de Saint-Exupéry) Diciembre de 1552, Zaragoza. Francisco López de Gómara sonríe mientras sostiene entre sus manos su Primera y segunda parte de la Historia […]

El fraile español Andrés de Urdaneta, descubridor del Tornaviaje

El pasado 3 de junio se cumplió un glorioso aniversario, el 454 de la muerte de uno de los más grandes navegantes de la Historia, un español prácticamente desconocido para la mayoría de sus compatriotas. Andrés de Urdaneta y Cerain nace hacia 1508 en Ordicia, llamada entonces Villafranca, hijo de Juan Ochoa de Urdaneta, alcalde de la […]

JUANA “LA BELTRANEJA” PIERDE EL TRONO

Juana de Castilla fue una infanta castellana, proclamada reina de Castilla y de León y reina consorte de Portugal. Era la única hija y heredera de Enrique IV y de su segunda esposa, la reina Juana de Portugal, hija de Eduardo I de Portugal.​ Juana de Castilla, llamada por sus adversarios «la Beltraneja» nació con […]

Beatriz de la Cueva, primera gobernadora de Guatemala

Cuando Doña Beatriz de la Cueva, dama noble de España, arribó a las hermosas tierras americanas, quedó hipnotizada por la belleza de Santiago de los Caballeros. Una ciudad de la gobernación de Guatemala situada a los pies del imponente volcán de Agua. Cuando Beatriz observó toda aquella magnificencia no podía imaginar que terminaría siendo el […]