La historia vivida. 1953 a 1956

1953* El 5 marzo fallecía el genocida Stalin. Dejaba en funcionamiento 80 campos de concentración a lo largo de todo el territorio soviético, y una cifra de muertos que los más optimistas sitúan en torno a los cuatro millones y los más pesimistas por encima de los doscientos millones (incluyendo en esta cifra no sólo […]

La devoción a la guadalupana en el mundo hispano

España llevó una nueva fe al Nuevo Mundo, pero fue un viaje con retorno. En 1531, la Virgen de Guadalupe se apareció, en el cerro de Tepeyac (México, entonces Virreinato de Nueva España), a un humilde indio, San Juan Diego Cuauhtlatoatzin. La devoción a esta advocación de la Virgen pronto se extendió por todo el […]

1.200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MURCIA: SIGLO XVII

14 de octubre de 1651, tres de la mañana Escondido en uno de los rincones del Malecón, el monasterio de monjas capuchinas de la exaltación del Santísimo Sacramento acaba de ser engullido por el río Segura que, aunque habitualmente tímido y manso en su cauce, hoy está desatando su furia sobre la ciudad, alimentado por […]

CAMPSA, MONOPOLIO ESTATAL DE PETRÓLEOS

La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA) fue una empresa petrolífera española creada a partir de la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927. Su función era administrar la concesión del monopolio estatal de petróleos, según el Real Decreto Ley del 28 de junio de 1927 promovido por el ministro de Hacienda durante la […]

Justas poéticas

De todos son conocidas las Justas entre caballeros medievales, bien aprovechadas, en un tiempo pasado, por los guionistas de Hollywood. Sin embargo, en la España del Siglo de Oro, comenzaron a proliferar otro tipo de contiendas, nada cruentas. Nos estamos refiriendo a la Justas Poéticas. En ellas los contendientes no eran caballeros con larga lanza […]

1.200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MURCIA: SIGLO XVI

Navidad de 1584. La ciudad de Murcia, aún ceñida por sus murallas medievales, recibe a cuatro jóvenes embajadores japoneses que, vestidos con sedas bordadas y ojos llenos de asombro, descienden por el Camino Real desde Torre Espinardo. Allí, en el palacio renacentista de los marqueses, van a ser recibidos por arcabuceros y el mismísimo corregidor […]

La Monarquía Hispánica, clave en la evangelización del Nuevo Mundo

Ha perdurado la idea maniquea de que, en la civilización del Nuevo Mundo por parte de España, la evangelización correspondió exclusivamente a los religiosos, mientras que los laicos se ocuparon tan sólo de la conquista, siendo unos los buenos y los otros los malos. Se trata, sin duda, de una visión simplista e injusta, que […]

ISABEL LA CATÓLICA EN MURCIA

26 de abril de 1488. La reina Isabel la Católica, acompañada de su marido el rey Fernando y de toda la corte, llegó a la ciudad de Murcia, acudiendo a recibirlos el corregidor, los regidores, y todos los murcianos. Fueron tres meses de estancia en los que sucedieron acontecimientos muy relevantes: Se preparó la campaña […]

Alfonso III avanza hacia el sur

Alfonso III decidió lanzarse a una política de expansión y para ello contó con las condiciones favorables que le brindó el caos interno de al-Andalus. Bereberes, árabes y muladíes se levantaban constantemente contra los Omeyas. El monarca decidió apoyar a los cabecillas que mantenían la lucha con Córdoba: en la frontera superior los Banu Qasi, […]

Batalla de Ramillies, la caida de los Países Bajos españoles

Tras la gran victoria contra los franceses en la batalla de Höchstädt el 13 de agosto de 1704, el año siguiente había resultado decepcionante para los aliados: los franceses parecían a punto de conquistar toda Italia. El plan original del Duque de Marlborough para 1706 — una valiente marcha desde los Países Bajos hasta Italia […]