PÁNFILO DE NARVÁEZ

Cortés nombró por general y por tiniente, porque facilitaba la carrera, a Pánfilo Narváez el valiente, pero contra Cortés que más lo era.                          (…) con diestros y fortísimos soldados , sucedióle muy bien en la jornada por no tener encuentros porfiados.                         (…) y por la tierra adentro no dormía, conquistando potentes principados , […]

DOMÉNIKOS THEOTOKÓPOULOS, LLAMADO EL GRECO

«Creta le dio la vida, y los pinceles / Toledo mejor patria, donde empieza / a lograr con la muerte eternidades». Doménikos Theotokópoulos, conocido como el Greco («El griego»),​ fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Nació el 1 de octubre de 1541 en […]

ROSARIO DE VELASCO BELAUSTEGUIGOITIA, PINTORA ESPAÑOLA

Rosario de Velasco Belausteguigoitia fue una pintora figurativa española integrante de la Sociedad de Artistas Ibéricos y próxima a la Nueva objetividad alemana.​ Pertenece a la generación de las Sinsombrero, la de las mujeres del 27. Fue una gran artista, una mujer muy avanzada para su época, comprometida, de valores fuertes y ardiente fe católica. […]

Wamba, el último rey Godo

De esta manera tan elocuente nos podremos referir a Wamba, un rey que estuvo a la altura de sus predecesores, Sisebuto y Suintila, y bien podríamos decir que también a la de Leovigildo y Recaredo. Sobre él nos ha quedado una información detallada en la Historia del rey Wamba escrita por el arzobispo de Toledo […]

Alonso de Quintanilla y La Santa Hermandad

A la muerte de Enrique IV, en diciembre de 1474, Castilla presentaba un lamentable panorama: El trono, degradado; los privados, corruptos; los grandes, insolentes; el clero, relajado; la moral pública, inexistente; los bandos, enfrentados; los caminos, inseguros; la justicia, escarnecida; el pueblo, en la miseria; los magnates, en la opulencia, y los conflictos con los […]

PEDRO MUÑOZ SECA, LA SONRISA ASESINADA

Pedro Muñoz Seca, escritor y autor de teatro de humor gaditano, es uno de los comediografos más importantes del siglo XX, perteneciente a la generación del 14 o novecentismo. Fue fusilado el 28 de noviembre de 1936 por su defensa de la monarquía y del catolicismo, que mostraba en sus obras. Su anticomunismo, su fe […]

MANUEL DE MONTIANO

Año 1687. Un grupo de personas, hombres, mujeres, niños, llega a San Agustín, la capital de la Florida española, y piden socorro al Gobernador. Vienen embarrados, andrajosos, desmoronados, tras pavorosas jornadas atravesando ciénagas, bosques y ríos, caminando de noche y encubriéndose de día. Son esclavos negros, condenados a una existencia penosa en alguna de las […]

FERNANDO VILLAAMIL FERNÁNDEZ-CASTRO Y EL PRIMER DESTRUCTOR DE LA HISTORIA

Fernando Villaamil Fernández-Cueto fue un marino militar español, famoso por su profesionalidad y rigor, por ser el diseñador del primer destructor de la historia, por estar al mando de la primera vuelta al mundo a vela de un buque-escuela español y por su heroica muerte en la batalla naval de Santiago de Cuba, en el […]

Juan Escóiquiz Mezeta (1747-1820)

Don Juan nació, según la mayoría de los historiadores, en Ocaña (Toledo) el 14 de julio de 1747. Los navarros “tiran para casa” y colocan su nacimiento en Aoiz (Navarra). Fue hijo del teniente general Juan Martín de Escóiquiz y de la hidalga vizcaína Teresa de Mezeta. A la edad de cuatro años, su padre […]

FRANCISCO DE ZURBARÁN, PINTOR DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Francisco de Zurbarán nació en Fuente de Cantos (Badajoz) el 7 de noviembre de 1598, hijo de un comerciante de telas e hilaturas, de origen vasco, llamado Luis de Zurbarán, y de Isabel Márquez. Es uno de los pintores más importantes del barroco en el siglo de oro español. Ingresó en el taller del pintor […]