Jerónimo Ezpeleta, un jesuita español en Mongolia

Entre la pléyade de misioneros, muchos de ellos españoles, que en el siglo XVI llevaron el cristianismo a Oriente ― San Francisco Javier en la India; Diego de Pantoja y Matteo Ricci, éste recientemente beatificado por el Papa Francisco, en China; Valignano en Japón…― , hay uno menos conocido, Jerónimo Ezpeleta, que llegó nada menos […]

FERNANDO VII: DESEADO Y FELÓN ( I )

Podríamos decir que la figura de Fernando VII es controvertida y no haríamos sino romper una lanza a favor de este personaje, cuyo calificativo, forzosamente, debe ser otro. En 1812, las Cortes de Cádiz promulgaron una Constitución, la conocida como “la Pepa” por haber sido sancionada el 19 de marzo. Habiendo fallecido su primera esposa, […]

El duque de Osuna

Pedro Téllez-Girón, el Grande. Tercer Duque de Osuna, conde de Ureña, marqués de Peñafiel, nació en  Osuna (Sevilla), el 17 de diciembre de 1574 y falleció en  Madrid el 24 de septiembre de 1624. Fue Virrey de Sicilia entre 1611 y 1616, y de Nápoles entre 1616 y 1620.             Hay biografías que lo presentan […]

Fidel Pagés Miravé y la anestesia epidural

Fidel Pagés Miravé nació en Huesca el 26 de enero de 1886 y falleció en Quintanapalla (Burgos), el 21 de noviembre de 1923. En  1901 inició sus estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza, donde se licenció en 1908, tras lo cual opositó al cuerpo de Sanidad Militar, siendo destinado al Hospital Militar de […]

Las grandes aportaciones de los dominicos

Hace tan solo un año, los dominicos celebraban el 800 aniversario de la muerte de su fundador, el español Santo Domingo de Guzmán. Considerada una de las órdenes religiosas más importantes y fecundas de la historia de la Iglesia, entre sus lemas más utilizados está: «alabar, bendecir y predicar». Máxima a la que, sin duda, habría […]

La Tuna

Madrid, 11 de diciembre de 1965. Hoy el Corral de la Morería, sita en el número 17 de la calle de la Morería, en el barrio de la Morería del Madrid de los Austrias, es un hervidero de gente, con el público abarrotando la sala al reclamo de la actuación de Marisol junto a la […]

MARCOS JIMÉNEZ DE LA ESPADA, NATURALISTA

(Carta fechada a 3 de mayo de 1866, prefacio de Breve descripción de los viajes hechos en América por la Comisión científica enviada por el gobierno durante los años de 1862 a 1866) Excelentísimo señor Marqués de la Vega de Armijo, ministro de Fomento: Con fecha 14 de marzo recibimos una Real Orden, que nos […]

Santiago de Liniers y Bremond y la revolución de mayo

Santiago De Liniers nació en Niort (Francia), el 25 de julio de 1753 y murió en Córdoba del Tucumán (Argentina), el 26 de agosto de 1810. Hijo de  marino, era señor de Grand-Breuil, la Vallée y otros lugares; por línea materna descendía del añejo y noble linaje de los Brémond d’Ars. Embarcó el 6 de […]

CRISTÓBAL COLÓN Y LA ISLA DE CUBA

La historia moderna de Cuba comienza con la llegada de los primeros hombres blancos a finales del siglo XV. Fueron los españoles los que implementaron la civilización en Cuba, los que colonizaron la isla. Antes de su llegada parece que hay ciertos vestigios de que los normandos emprendieron una serie de conquistas y descubrimientos que […]

Alfonso Junco Voigt, adalid de la Catolicidad y de la Hispanidad

Alonso Junco Voigt, nació el 25 de febrero de 1895 en Monterrey y murió en Ciudad de Méjico el 12 de octubre de 1974. Fue un filósofo que se introdujo en el estudio de la Historia, a través de lo cual, se volcó ardorosamente en defensa de los valores hispánicos, desarrollando una labor literaria que […]