Abderramán derrotado

En 929 Abderramán III proclamó el califato de Córdoba, independiente de Damasco, que significaría la máxima expresión de la cultura de todo el mundo árabe en todos los tiempos. Es de señalar que, sin pretender quitar la condición de moro de Abderramán, era español en más de un 50%. Su madre era hermana de la […]

Católicos españoles en la revolución científica

La aportación de los científicos católicos españoles a la revolución científica del siglo XX fueron extraordinaria, frente a la Leyenda Negra antiespañola, que también aquí se ceba contra nuestro país. Se trata de un capítulo poco conocido, sobre el cual estas líneas quieren arrojar alguna luz. No es cierto, como pretende dicha Leyenda, que hasta […]

Pelayo Galván y la quinta Cruzada

Dammietta, año del Señor 1218. A orillas del Nilo, Pelayo Galván se seca el sudor con la manga del hábito. El verano en Egipto es duro, muy diferente al clima de su tierra natal, donde la lluvia y el frío son una parte más de la naturaleza. Aquí el calor es pegajoso y el sol […]

ANTONIO HUACHACA, un indio que defendió a España

Era Antonio Huachaca un indio peruano que acabó siendo caudillo de los rebeldes patriotas de San Juan de Iquicha, donde llegó a montar un Estado y continuó hasta 1839 la guerra que se había dado por terminada en Ayacucho en 1824; es la etapa denominada guerra de Huanta. Dicen los cronistas que Huachaca siempre se […]

JOSÉ DIONISIO CISNEROS, el Atila de Tuy

José Dionisio Ramón del Carmen Cisneros Guevara nació en Nuestra Señora del Rosario de Baruta, el 8 de abril de 1793, hijo del mestizo Juan Antonio Cisneros y la india Paula Antonia Guevara. Se crio a orillas del río Guaire, y trabajó en Caracas, el Alto Llano y los valles del Tuy. De oficio arriero, […]

EMILIO HERRERA, PRECURSOR DE LA CARRERA ESPACIAL

3 de agosto de 1909. El Gurugú. Se balancea el globo aerostático Reina Victoria al amparo del viento del este sobre las laderas del Gurugú, tensando los cabes que unen el globo aerostático al suelo. Mientras el piloto Fernández Mulero se asegura que todo está correcto alrededor del tambor del cabestrante, al otro lado de […]

VICENTE BENAVIDES LLANOS, el realista «infame»

Vicente Benavides Llanos nació en el pueblo de Quirihue (provincia de Itata) en 1777 y murió ajusticiado a los 45 años, en 1822, en Santiago de Chile. Militar realista, caudillo de los últimos reductos durante la guerra de Independencia de Chile. San Martín y O’Higgins vencieron en la batalla de Maipú, acaecida el cinco de […]

Los voluntarios Macabebes

La propaganda y la acción británica encaminada a la destrucción de España cumplió todos sus objetivos a lo largo del siglo XIX. No obstante, si en la Península y en América debió aplicarse a fondo, con el envío de efectivos militares de importancia, tanto de mandos como de tropa, de material militar y armada, en […]

José Tomás Boves, el León de los Llanos

(Oviedo, 18 de septiembre de 1782-Urica, 5 de diciembre de 1814) José Tomás Millán de Boves y de la Iglesia,estudió Náutica durante cuatro años y se graduó de piloto de 2.ª clase de la Marina Mercante. Después, a partir de 1798, navegó por el Mediterráneo y luego en uno de los buques-correo de Ultramar. Pero […]

Ruy Díaz, llamado el Cid

Hay hombres que son más recordados que naciones enteras (Elisabeth Smart). Burgos, año del Señor 1081. Como cualquier día de invierno en Castilla, afuera el día es desapacible y el viento del norte arrecia con fuerza, resonando entre los recovecos de la alacena donde la niña lleva escondida un rato escuchando la discusión de sus […]