Construyendo el Nuevo Mundo. La Importancia de los carreteros en América

El transporte de mercaderías en carro, que en la España peninsular venía desarrollándose desde tiempo inmemorial, encontraría en América un espectacular campo de desarrollo. Ya las Ordenanzas Reales de Castilla y el Ordenamiento de Alcalá de 1484, también conocido como el Ordenamiento de Montalvo, regulaban el funcionamiento de la Real Cabaña de Carreteros, siendo que […]

Del pacto del norte de África a la derrota de don Rodrigo

Podemos intuir que los musulmanes que llegaron al norte de África fueron respetuosos con los oligarcas locales, y de aquí nacería el pacto de colaboración con Tariq ben Ziyad que culminaría en el desembarco y concluiría en la pérdida de España y el comienzo de al-Andalus. El control del Estrecho estaba en manos del godo […]

825-2025, 1.200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MURCIA (SIGLO IX)

Roma, año 95 Plutarco de Queronea camina satisfecho por el bosquecillo de mirtos junto al templo dedicado a Murcia, también llamada Murtia, Murtea, Myrtea o Mirtea, un sacellum rodeado por un murete en el que el historiador, biógrafo y filósofo moralista suele acudir en busca del abrazo de las musas para terminar sus Vidas paralelas: […]

La Escuadra de Reserva

Parece un poco sorprendente que después de más de 100 años todavía exista tanta polémica sobre el llamado ‘Desastre de 1898’, tanto por los hechos de difícil aclaración como fue una ‘posible’ derrota pactada que pudiese interesar a los políticos españoles como los apoyos dados por terceras potencias, pero también por las propias acciones militares […]

Desarrollo militar del Reino Visigodo

Los godos entraron en la Península Ibérica en el año 414 de la mano de Ataulfo, quien se estableció en Barcino, actual Barcelona. En esos momentos estaba asentada la monarquía sueva en el noroeste peninsular (409-585). El hecho importante es que la monarquía goda se queda en Hispania para crear el Reino Visigodo de Toledo. […]

Los jesuitas españoles introdujeron los relojes en Japón, en el siglo XVI

Los jesuitas españoles encabezados por el santo misionero por excelencia, san Francisco Javier, no solo evangelizaron el Japón a partir de 1549, aunque luego malograda su misión por la posterior persecución contra los cristianos, sino que también introdujeron avances tecnológicos, como los relojes occidentales. Los japoneses disponían ya de sus wadokei, relojes mecánicos diseñados para […]