RUTA POR LOS CASTILLOS DE ESPAÑA: ALICANTE

Sepades, señor Bretón, que de Poniente a Levante, es sin disputa Alicante la millor terra del món. Mientras que a vos embozado por las mañanas de enero, a la orilla del brasero os da un dolor de costado, yo me voy desabrochado desde el Muelle al Malecón; que es sin disputa Alicante la millor terra […]

Muere María Isidra de Guzmán (5 marzo 1803)

Estamos ante otra figura desconocida de nuestra historia, que no solo rompió moldes en su época si no que además debiera servir de ejemplo a nuestra generación. Nació el 31 de octubre de 1767 dentro de una familia noble de alto nivel. Su padre era Diego de Guzmán y Fernández de Córdoba, marqués de Montealegre, […]

Fundación de la primera Academia del mundo

Como en tantas cosas, a lo largo de la Historia, otros países se arrogan méritos que, en realidad, corresponden a España. En este caso se trata de quién presume de haber alumbrado la primera academia. Los franceses dicen que fue el Cardenal Richelieu, durante el reinado de Luis XIII, quien creó la Academia Francesa, en […]

La carrera de Indias

Se dio el nombre de Carrera de Indias a las rutas que, partiendo inicialmente de Sevilla, unían en un importante flujo comercial las vertientes oriental y occidental del Océano Atlántico. Un importante nexo de unión que sirvió para el trasiego de mercancías y capitales, pero también de personas, información y cultura. Un plan de navegación […]

Inicio del asedio de Melilla (9 de diciembre de 1774)

En 1767, España y y el Sultán de Marruecos, Mohammed II, firmaron un acuerdo de Paz y Amistad que significó un aumento muy significativo del comercio entre ambas naciones. Los ingresos derivados de este comercio fueron utilizados por el Sultán, fundamentalmente para adquirir material bélico. En el imaginario musulmán, todo el territorio africano que bordeaba […]

Escuela Universalista Española del siglo XVIII y Misioneros españoles ( y II )

La expulsión de los jesuitas Los jesuitas españoles fueron acusados de servir a la curia romana en detrimento de las prerrogativas regias, fomentar las doctrinas probabilistas, simpatizar con la teoría del regicidio, haber incentivado el motín de Esquilache un año antes y defender el laxismo en sus Colegios y Universidades. El destierro que, de madrugada, les […]

Nace Antonio Eximeno (26 de septiembre de 1729)

Mucho se habla de la evolución de la música en los últimos siglos, pero pocos conocerán la historia de Antonio Eximeno. Valenciano nacido en el siglo XVIII y que los entendidos lo conocen como el Newton de la música. Veamos su historia. Poco sabemos de la condición de su familia, pero sí que está documentada […]

Nace Francisco Javier Clavijero (9 de septiembre de 1731)

Francisco Javier Clavijero Echegaray, fue un jesuita nacido en el Virreinato de Nueva España. Muchos pensaran, leyendo lo de Nueva España, en Méjico y poco más, pero el hecho es que cuando nació Clavijero, dicho virreinato era una institución política en la que estaban incluidos territorios tan dispares, como Venezuela, Centroamérica, Filipinas o gran parte […]

La expulsión de los jesuitas y Carlos III

Uno de los temas más controvertidos en la historia reciente de España es la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, que para más desasosiego fue decretada por el rey católico Carlos III el 27 de febrero de 1767. Los jesuitas suscitaban ánimos a favor y en contra en las mismas proporciones, como muestra […]

HUELLAS DE ESPAÑA EN LAS BAHAMAS

No hemos hecho justicia a los exploradores hispánicos porque no hemos sido informados adecuadamente (Charles F. Lummis) Torre Iberdrola, Bilbao. Hoy el estudiante ha regresado contento del colegio. Por una vez las clases de lengua o matemáticas han dejado paso a una actividad que le ha parecido mucho más entretenida: la visita a la exposición […]