Fernando VI, un rey con Ministros

Tratar, aunque sea someramente, la figura del rey Fernando VI, hijo de Felipe V y de su primera esposa, María Luisa de Saboya, es adentrarse en un tiempo y un mundo de difícil entendimiento popular. Fernando VI no estaba llamado a ser rey.  Por nacimiento no le correspondía asumir la corona española, teniendo por delante […]

Archivo General de Indias, contenido

Si días atrás nos referíamos a los motivos de la fundación del Archivo, es decir, a la imposibilidad de ampliación de espacio también habría que añadir que, en la época de la Ilustración, el encargo de Carlos III para la redacción de una historia del Descubrimiento, también pretendía dar réplica veraz a los escritos del […]

Archivo de Indias, historia

El descubrimiento de América trajo consigo una revolución interior en la España de los Reyes Católicos y en los futuros reinados que les sucedieron. La ingente obra que significaba, desde la actual perspectiva, resulta difícil calibrar su alcance en un mundo que había salido de la Edad Media, que había reconquistado todo el territorio patrio […]

Jorge Juan, espía

Si días atrás relatábamos las habilidades como marino, científico y humanista de Jorge Juan Santacilia , en esta ocasión nos adentraremos en un aspecto de su vida que nada tiene que ver con la guerra a cañonazos o a mosquete, sino con la intriga y el espionaje. El Marqués de la Ensenada, ministro de Fernando […]

Campaña naval en la Alta California

El chifle de Órdenes Si bien España ya exploraba California en 1543 con el cartógrafo Juan Rodríguez Cabrillo, prosiguiendo en 1602 Sebastián Vizcaíno, no hubo presencia española permanente por las grandes distancias, fuertes corrientes y vientos por mar y por el desierto de Sonora por tierra, hasta que Carlos III fue advertido de la posible […]

Creación de la actual bandera española (28 de mayo de 1785)

El 28 de mayo de 1785, Carlos III firmó un decreto por el cual se definían las nuevas banderas y gallardetes que debían ondear en todos los buques españoles, fueran o no de la Armada. El motivo por el cual se cambió el diseño de las banderas navales, era puramente práctico. Hasta la llegada de […]

Firma del Tratado de Aranjuez (12 abril 1779)

En 1779, España se encontraba a 30 años de una debacle, de la pérdida de sus provincias ultramarinas y de su desaparición en el escenario mundial como potencia de primer nivel, sin embargo en aquellos momentos nadie podía imaginarse este futuro y las decisiones de sus gobernantes causaban un gran impacto en la geopolítica mundial. […]

Se inaugura el Museo del Prado (19 de noviembre de 1819)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se inaugura el Museo Real de Pintura y Escultura, que mas tarde se convertiría en el Museo del Prado (1819). El Rey Carlos III mandó al arquitecto Juan de Villanueva que construyese un edificio con objeto de albergar una gran colección de arte bajo […]

Rojo, amarillo y rojo (13 de octubre de 1843)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) «La reina Isabel II generaliza el uso de la bandera bicolor en todas las unidades del Ejército (1843). Diseñada por Carlos III en 1785, fue declarada bandera nacional oficial en 1908. La intención principal fue la de evitar confusiones en la Armada, permitiendo una […]

Hugo O’Conor funda Tucson (20 de agosto de 1775)

Todos hemos visto en las películas americanas las guerras entre los «vaqueros» americanos y los indios apaches. En las películas, los americanos disponían de pistolas de repetición y rifles de largo alcance y sin embargo pasaban apuros para contener los ataques de los indígenas armados de arcos y flechas. Estos hechos ocurrían a finales del […]