Distribución de las propiedades y estructura social en al-Andalus

La rapidez de los avances de los musulmanes nos hace ver que las confrontaciones militares fueron puntuales, por lo tanto, la mayor parte de la población peninsular fue sometida mediante capitulaciones. El nuevo mapa de al-Andalus quedó formado por: la zona conquistada por las armas y la zona sometida mediante pactos. Unos jefes visigodos ofrecieron […]

Desarrollo militar del Reino Visigodo

Los godos entraron en la Península Ibérica en el año 414 de la mano de Ataulfo, quien se estableció en Barcino, actual Barcelona. En esos momentos estaba asentada la monarquía sueva en el noroeste peninsular (409-585). El hecho importante es que la monarquía goda se queda en Hispania para crear el Reino Visigodo de Toledo. […]

Estructura política, social y jurídica del reino visigodo

En sus inicios, el reino visigodo, estuvo gobernado por jueces y reyes, que basándose en el Fuero Juzgo aspiró a un régimen perfecto. Los teólogos-juristas, cuyo máximo exponente fue San Isidoro, aspiraron a ello en defensa de que el rey y la potestad pública eran para beneficio del pueblo. Para San Isidoro, las cualidades jurídico-políticas […]

Chindasvinto y Recesvinto: padre e hijo aliados

CComo ya sucedió con Leovigildo y Recaredo, la fórmula de unión entre padre e hijo volvió a funcionar con Chindasvinto y Recesvinto. Chindasvinto alcanzó la cima del Regnum Gothorum a la edad de 79 años, el control de la nobleza y de la administración le obsesionaron. No le tembló el pulso a la hora de […]

El reino visigodo

Al iniciarse el siglo V Roma temía invasiones procedentes de la frontera septentrional del imperio; por ello dedicó grandes esfuerzos a consolidar la frontera, anexionándose las Galias e iniciando una campaña que, por el asesinato de Julio César no pudo dar fin a la conquista total de Germania. Augusto abandonó la campaña, y ello, a […]