El galeón de Manila

La historia de la Humanidad, hasta el siglo XVI, estaba inconexa a consecuencia de las insalvables distancias existentes. Desde la antigua Grecia, y contra lo que se nos ha venido repitiendo de forma reiterada, era conocida la esfericidad de la Tierra… y hasta el tamaño aproximado de la misma, pero la falta de medios técnicos […]

JULIÁN ROMERO, LEYENDA DE LOS TERCIOS DE FLANDES

Julián Romero de Ibarrola fue un militar español del siglo XVI que alcanzó el grado de maestre de campo, fue caballero de Santiago y miembro del Consejo de Guerra en Flandes. Se trata de uno de los más míticos y carismáticos soldados de Flandes de todo el siglo XVI, una de las pocas personas de […]

RAFAEL TEGEO

Museo del Prado, invierno de 2018 Esta mañana el museo está de enhorabuena: acaban de recibir la Batalla de lapitas y centauros, de Tegeo, una donación realizada por el hispanista norteamericano, ya fallecido, William B. Jordan, quien tuvo este óleo sobre lienzo, que se va a ubicar en la sala 62, durante años decorando el […]

Distribución de las propiedades y estructura social en al-Andalus

La rapidez de los avances de los musulmanes nos hace ver que las confrontaciones militares fueron puntuales, por lo tanto, la mayor parte de la población peninsular fue sometida mediante capitulaciones. El nuevo mapa de al-Andalus quedó formado por: la zona conquistada por las armas y la zona sometida mediante pactos. Unos jefes visigodos ofrecieron […]

LA INQUISICIÓN. MARTILLO DE BRUJAS ( Y III)

Nacimiento de la Inquisición medieval En un principio no hubo Inquisición única y jerarquizada, como vendría después, sino diversas instituciones creadas con el fin de suprimir la herejía dentro del seno de la Iglesia Católica ya que estos asuntos estaban reservados al juicio del obispo de cada diócesis, quien, en caso extremo, podría imponer incluso […]

Reconquista de Vigo (8 marzo 1809)

Conmemoramos otro de los poco conocidos acontecimientos ocurridos durante la Guerra de la Independencia contra los franceses. A principios de 1809, Napoleón todavía pensaba que la situación de sus tropas en Galicia era segura. Sus tropas  habían ocupado las ciudades de La Coruña el 18 de enero, Santiago de Compostela dos días después, al día […]

Consulado de Comerciantes de México

Desde la antigüedad se ha venido generando legislación relacionada con el mar, siendo que el 1 de diciembre de 1283 y en el Reino de Aragón fue creado por Pedro III el primer tribunal mercantil de los reinos de las Españas, el Tribunal del Consolat del Mar, cuya misión sería  atender y juzgar los asuntos […]

Mártires jesuitas españoles en Nagasaki

El siglo XVI conoció la expansión de España por todo el Nuevo Mundo y Extremo Oriente. La evangelización de otras gentes estuvo detrás de ese impulso misionero, que precisamente llevó al jesuita español San Francisco Javier, el apóstol de las Misiones, hasta los confines, nada menos que a Japón. Allí emprendió la difícil tarea de […]

EL GENIO DE GRAVINA

Federico Gravina y Nápoli nació en Palermo el 12 de septiembre de 1756 y murió el 9 de marzo de 1806 a los 49 años tras una herida mortal recibida en la Batalla de Trafalgar. Su padre era el Príncipe de Montebago, grande de España de primera clase, y su madre doña Leonor era hija […]

825-2025, 1.200 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MURCIA (SIGLO XI)

Toledo, año 1089 Resuenan las violas, albogues y atabales por las plazas de Toledo cantando las noticias que llegan desde las tierras lejanas del sureste, anunciando la nueva caída en desgracia del afamado Rodrigo Díaz de Vivar, también llamado el Cid. De los sus ojos tan fuertemente llorando,               tornaba la cabeza y estábalos catando.                  vio […]