1482 Inicio del Asalto Final. Don Rodrigo Ponce de León

Leer el libro ‘Isabel la Cruzada’ es un redescubrimiento continuo de la Historia de España atravesando aspectos de nuestra Historia donde es difícil no detenerse, tanto por los hechos narrados como por los protagonistas de estos. Uno de esos momentos con una fuerza especial, que hacen parar de golpe la lectura, son los acaecidos a […]

Blanca I de Navarra

Vamos a adentrarnos en un personaje de vida azarosa e involuntaria causante de hechos lamentables. Nos estamos refiriendo a Blanca de Evreux, Reina soberana de Navarra y reina consorte y regente del reino de Sicilia. Nacida en Pamplona en 1385, fue la tercera hija del rey de Navarra Carlos III el Noble y de su […]

El final de Juan Bravo

El 24 de abril de 1521, Juan Bravo, con sus compañeros de lucha Padilla y Maldonado, derrotados por las tropas imperiales de Carlos I en la batalla de Villalar, tuvieron que subir al cadalso levantado en la plaza pública de dicha villa. Habían sido derrotados el día anterior y se enfrentaban a la condena por […]

Nace Murillo, el pintor de la Virgen (31 de diciembre de 1617)

El 31 de diciembre de 1617 nace en Sevilla Bartolomé Esteban Murillo. Último de catorce hermanos y huérfano en la primera adolescencia, la vida de Bartolomé Esteban bien pudo haber sido difícil en sus comienzos. Sin embargo, todo en su biografía sorprende por su extrema sencillez. No hay en la vida del genio ni rastro […]

Primer número de «El Norte de Castilla», decano de la prensa (29 de diciembre de 1854)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Publicación del primer número de El Norte de Castilla, diario que se sigue editando actualmente en Valladolid (1854) y que es el decano de la prensa española. El Norte de Castilla se creó a partir de la fusión de dos diarios complementarios, El Avisador […]

Fernando el Católico firma las Leyes de Burgos. Nacimiento de los Derechos Humanos(27 de diciembre de 1512)

Los españoles hemos sido pioneros en muchas cosas y pocas veces se nos reconoce esta particularidad. A penas se reconoce la capacidad de nuestros antepasados de realizar enormes conquistas con medios insignificantes, tan solo paliados con enormes cantidades de voluntad y esfuerzo. Esta falta de reconocimiento empieza en nuestras propias aulas. Yo, en mis libros […]

Se promulgan las Leyes de Burgos, cimientos de los Derechos Humanos (27 de diciembre de 1512)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Se promulgan las Reales Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios, más conocidas como Leyes de Burgos (1512). El famoso sermón de adviento del dominico Fray Antón de Montesinos (1475-1540), influiría posteriormente en Fray Bartolomé de las Casas, en Santo […]

España anuncia su protectorado sobre el Sáhara Occidental (26 de diciembre de 1884)

El 26 de diciembre de 1884 España anunciaba al resto de potencias coloniales que tenía bajo su protectorado la parte del litoral africano comprendida entre los cabos Bojador y Blanco, un territorio que se ha dado a conocer como el Sahara Occidental. A finales del siglo XIX renacería en España una ideología de orientación africanista […]

Sermón de Navidad del Padre Montesinos (25 de diciembre de 1511)

El 25 de diciembre de 1511 Fray Antón de Montesino (también conocido como Antonio de Montesinos) predicó en el púlpito, frente a las máximas jerarquías de la isla de Santo Domingo (La Española), contra las malas prácticas de las encomiendas y los abusos y explotación de los indios americanos. El hecho tuvo unas consecuencias que […]

Hernández de Toledo recibe una comisión de Felipe II para investigar el entorno natural de Nueva España (24 de diciembre de 1569)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Francisco Hernández de Toledo (1514-1587) recibe una comisión de Felipe II para investigar el entorno natural de Nueva España (1569). Esta fue la primera expedición de carácter estrictamente científico de la historia. Hernández de Toledo fue ornitólogo, botánico y médico, ejerciendo durante varios años […]