El galeón de Manila

La historia de la Humanidad, hasta el siglo XVI, estaba inconexa a consecuencia de las insalvables distancias existentes. Desde la antigua Grecia, y contra lo que se nos ha venido repitiendo de forma reiterada, era conocida la esfericidad de la Tierra… y hasta el tamaño aproximado de la misma, pero la falta de medios técnicos […]

JULIÁN ROMERO, LEYENDA DE LOS TERCIOS DE FLANDES

Julián Romero de Ibarrola fue un militar español del siglo XVI que alcanzó el grado de maestre de campo, fue caballero de Santiago y miembro del Consejo de Guerra en Flandes. Se trata de uno de los más míticos y carismáticos soldados de Flandes de todo el siglo XVI, una de las pocas personas de […]

RAFAEL TEGEO

Museo del Prado, invierno de 2018 Esta mañana el museo está de enhorabuena: acaban de recibir la Batalla de lapitas y centauros, de Tegeo, una donación realizada por el hispanista norteamericano, ya fallecido, William B. Jordan, quien tuvo este óleo sobre lienzo, que se va a ubicar en la sala 62, durante años decorando el […]

Distribución de las propiedades y estructura social en al-Andalus

La rapidez de los avances de los musulmanes nos hace ver que las confrontaciones militares fueron puntuales, por lo tanto, la mayor parte de la población peninsular fue sometida mediante capitulaciones. El nuevo mapa de al-Andalus quedó formado por: la zona conquistada por las armas y la zona sometida mediante pactos. Unos jefes visigodos ofrecieron […]

LA INQUISICIÓN. MARTILLO DE BRUJAS ( Y III)

Nacimiento de la Inquisición medieval En un principio no hubo Inquisición única y jerarquizada, como vendría después, sino diversas instituciones creadas con el fin de suprimir la herejía dentro del seno de la Iglesia Católica ya que estos asuntos estaban reservados al juicio del obispo de cada diócesis, quien, en caso extremo, podría imponer incluso […]

La cultura del agua en América

A lo largo del mundo entero, en todas las civilizaciones, la cultura del agua se encuentra presente a lo largo de los tiempos; así, nos encontramos que en el Imperio Romano, y en torno al agua, se dio una proliferación de arquitectura que hoy se nos presenta en toda su magnificencia en una multiplicidad de […]

Hernán Cortés desembarca en el Yucatán (14 marzo 1519)

a Cuando Hernán Cortés decidió explorar la tierra firme de América, disponía de variada información, aunque toda ella se refería a las costas y lo poco que se sabía del interior estaba plagado de leyendas y medias verdades. Puede que hubiese más expediciones clandestinas y por tanto no documentadas, pero lo que se sabe a […]

La Malinche – Batalla de Centla (14 marzo 1519).

La batalla de Centla, fue un encuentro entre las huestes de Hernán Cortes y los indígenas de Potochan en el actual Tabasco y tuvo diversas consecuencias. Una de las más curiosas y de mayor impacto fue el encuentro de las huestes de Cortes con la indigena Malitzin, bautizada por los españoles como Maria y conocida […]

Nace y muere Félix Rodríguez de la Fuente (14 marzo 1928-1980)

El 14 de marzo se cumple una doble efemérides. El mismo día, con 52 años de diferencia, nació y murió Félix Rodríguez de la Fuente, un personaje extraordinario que marcó profundamente los años juveniles de los adolescentes que vivieron en los años 70 del pasado siglo. Un personaje que en su doble efemérides, cierra un […]

Muere Vasco de Quiroga (14 marzo 1565)

A los 95 años de edad, el 14 de marzo de 1565 y en la ciudad de Pátzcuaro, situada en el actual Méjico, muere un personaje que continuaba activo a pesar de su avanzada edad. ¿Y a que se dedicaba Vasco?, nos preguntaremos. Ya que pocos de nosotros habremos oído hablar de él. Pues era […]