Reina Isabel la Católica, razones para una beatificación

En 1.439, bajo el pontificado de Eugenio IV, se celebraba el Concilio de Florencia que, entre otras importantes cuestiones, determinó el “primado, sobre todo el orbe”, del sumo pontífice, lo cual concernía al poder temporal. La Reina Isabel la Católica, como fiel devota de la Iglesia Católica, no era ajena a esa obediencia. Nacida tan […]

AERONAVES PARA LA HISTORIA: BARRÓN FLECHA

Tripulación: Dos (piloto y observador) Longitud: 8,50 m Envergadura: 13,40 m Altura: 3,00 m Superficie alar: 37,50 m² Peso vacío: 630 kg Peso cargado: 970 kg Planta motriz: 1× motor lineal V-8 refrigerado por líquido Hispano Suiza 8A. Potencia: 103 kW (140 CV) Rendimiento Velocidad nunca excedida (Vne): 115 km/h El BARRÓN FLECHA Avión biplano […]

Sisebuto: virtuoso y católico ante todo.

Podríamos decir de Sisebuto que fue el monarca más completo de todos los visigodos, aun habiendo tenido los precedentes de Leovigildo y su hijo Recaredo. Tuvo todas las virtudes que se le debían pedir a un rey: buena política, eficiente práctica militar, intelecto y religiosidad. Fue uno de los reyes godos con más fuertes convicciones […]

JUANA I DE CASTILLA, LLAMADA “LA LOCA”

Juana fue la tercera de los hijos de Fernando II de Aragón y de Isabel I de Castilla. Nació en Toledo el 6 de noviembre de 1479​ y fue bautizada con el nombre del santo patrón de su familia, al igual que su hermano mayor, Juan. Fue infanta de Castilla y Aragón y desde pequeña, […]

Vicisitudes de la Colonia del Sacramento

El 7 de noviembre de 1659, en la Isla de los Faisanes, se firmaba el Tratado de los Pirineos entre Francia y España, por el que se ponía fin al conflicto iniciado en 1635, durante la Guerra de los Treinta Años. De España eran mutilados el Rosellón y la Cerdaña en favor de Francia. Mientras […]

EL PACTO COMO MODELO POLÍTICO

Publicamos el artículo de este mes de junio del profesor y académico Luis Suárez Fernández, director honorífico del Seminario de Historia José María Quadrado de CIDESOC. En esta ocasión, reflexiona sobre el origen y desarrollo de la idea de pacto en la comunidad política.

Tiburcio Redin, toma hábitos (26 junio 1637)

El 26 de junio de 1637, es admitido en la Orden Capuchina de Tarazona, como novicio, fray Francisco de Pamplona, nacido como Tiburcio Redin Cruzat. Parece un acontecimiento menor, pero es que la vida de Tiburcio tiene material suficiente como para escribir diez novelas e inspirar 20 películas y como os podéis imaginar, no esperéis […]

LOS MOLINOS DE JACK EL NEGRO

A la inmensa mayoría de los mallorquines, si les preguntas dónde se encuentran los molinos “D’en Garriguera” y “D’en Gelós” te van a contestar que no lo saben. En cambio, si les hablas de los molinos de “Jack el Negro”, enseguida los identifican como los molinos que se hallan en el talud des Jonquet. Las […]

Las tres conspiraciones contra Recaredo

En el año 586 el trono del Reino Visigodo de Toledo pasa de Leovigildo a su hijo Recaredo, de forma natural y sucesorio. El apoyo de la aristocracia visigoda tuvo que ser casi unánime, ya que la sucesión fue vista como una continuación del reinado de Leovigildo. Recaredo es uno de los reyes que mejor […]

El reino de Sicilia

El 30 de marzo de 1282 tuvo lugar en Palermo una revuelta popular que acabó con una gran matanza de franceses. Esos hechos son conocidos como las Vísperas Sicilianas. Con las mismas se inició un proceso singular que culminaría con la incorporación de Sicilia a la Corona de Aragón. Siendo un hecho singular, no se […]