LA CONQUISTA NO TAN ISLÁMICA DE AL ÁNDALUS

Adentrarse en los más de ochocientos años de presencia islámica en nuestra tierra quizá sea bucear por el periodo de nuestra historia más enmarañado por los muchos tópicos, mitos, leyendas y creencias populares que aún persisten y que no han contribuido sino a entorpecer los procesos de investigación de los historiadores que pretenden ser rigurosos […]

Álvaro de Bazán y Guzmán (el que nunca perdió una batalla)

Hijo del armador y general Álvaro de Bazán (el viejo). Nació en Granada el 12 de diciembre de 1526. Si por los méritos paternos fue nombrado caballero de la Orden de Santiago a los tres años de edad, con nueve navegaba embarcado en la nave capitana de su padre, aprendiendo a navegar. Y en 1544, […]

Leyendas y milagros del camino de Santiago

Un relato sin par del Camino de Santiago. Leyenda de la Fuente Reniega En la cuarta etapa del Camino Francés, a casi 13 km de Pamplona, se encuentra la Fuente Reniega, es clave de uno de los mitos del Camino de Santiago más famosas. Según este cuento de la cultura jacobea, un peregrino estaba realizando […]

La conquista inglesa de la isla de Trinidad y Blas de Lezo

¿Qué puede tener que ver Blas de Lezo, fallecido en 1741, con la conquista de la isla de Trinidad, en el Caribe, por los ingleses, que se produce en 1797, en las postrimerías ya de la presencia española en América?. Blas de Lezo hace, frente a la armada inglesa que manda el general Vernon, una […]

BLAS PARERA, DOS MUNDOS UNIDOS POR SU MÚSICA

Argentina, 1813. En Buenos Aires brilla el sol y desde las vidrieras de San Nicolás, la luz se difumina dentro de la iglesia, otorgando al templo una sensación de recogimiento que inspira a Blas Parera. Sentado frente al libreto donde ya ha esbozado las primeras notas de su nuevo encargo, el español tamborilea con los […]

Blasco de Garay recibe cédula real (22 marzo 1539)

Blasco de Garay fue un marino e inventor, de familia hidalga y probable de origen vasco, y de cuya vida, antes de que se diera a conocer como inventor, poco se sabe, aparte de que residía en Toledo. No han quedado registros en ninguna de los archivos de las universidades españolas, por tanto parece que […]

Huellas de España en México ( y II )

APORTACIONES DE ESPAÑA A MÉXICO *La REAL E IMPERIAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO. Fundada por cédula real en 1551, la expidió Carlos V y la firmó su hijo, el Príncipe de Asturias, futuro Felipe II, aunque los cursos comenzaron hasta el 25 de enero de 1553, con catedráticos como Alonso de la Veracruz y Francisco Cervantes […]

ANTONIO PÉREZ DEL HIERRO Y LA LEYENDA NEGRA

Posiblemente fue este personaje, iniciador de la leyenda, la persona más abyecta e intrigante que haya nacido en España. A pulso se ha ganado el remoquete de El Judas español, como lo denominan algunos historiadores.         Consideramos que merece la pena extendernos en la descripción de quién fue, y exponer la trayectoria de su vida. […]

Catalina Bustamante, la primera maestra de Hispanoamérica

1492 marcó un antes y un después en la historia del mundo. Muchos fueron los acontecimientos que se sucedieron aquel año, uno de los más importantes, la llegada de los españoles a tierras americanas. La expedición de Cristóbal Colón iniciaba un inexorable camino de colonización y transformación cultural entre las poblaciones del llamado Nuevo Continente. […]

LA INVASION MUSULMANA

La situación que venía enquistada enfrentando a la nobleza visigoda en los dos clanes Wamba-Egica y Chindasvinto-Recesvinto tenía visiblemente debilitada la estructura nacional española; aspecto que no pasó desapercibido a los invasores musulmanes, quienes tiempo atrás venían haciendo incursiones informativas cargadas de regalos para comprar los intereses del clan que acabaría posibilitándoles la invasión, y […]