El prerrománico asturiano

El relato de la Reconquista, así como los hombre y mujeres que la conformaron, no solamente está llena de batallas, sino también de gestas que semejan imposibles contempladas desde la distancia temporal. Son las crónicas, como la de Alfonso III el Magno, las que han hecho llegar tales acontecimientos, conductas y proezas. La Alfonsina cuando […]

El controvertido Marqués de la Ensenada

Zenón de Somodevilla y Bengoechea nació en  Hervías (La Rioja), el 20 de junio de 1702  y falleció en Medina del Campo (Valladolid), el 2 de diciembre de 1781. Hijo de familia de hidalgos pobres, no se conoce que poseyera estudios reglados, habiendo desarrollado su carrera profesional en el cuerpo civil de la Armada, donde […]

Los olvidados de «La Nueve»

Las calles de París atesoran miles de historias, pero el español curioso puede imbuirse de su propia historia si realiza el recorrido de casi tres kilómetros buscando la docena de placas que instaló el ayuntamiento de la ciudad tras reconocer en 2004 la participación de los republicanos españoles en la liberación de París. La ruta […]

Muere Pedro de Zubiare (3 agosto 1605)

Pedro de Zubiare nació en Puebla de Bolíbar, un municipio de Vizcaya, de escasa entidad pero muy antiguo. El origen etimológico procede de “bolu ibar”, que significa en euskera, vega del molino. De la misma localidad era el líder de la independencia de algunos países sudamericanos, Simón Bolibar, pero la trayectoria de Zubiare fue totalmente […]

España en el Concilio de Trento

En el momento de convocarse el Concilio por el papa Paulo III, la Iglesia sufría ya una escisión en buena parte de Europa presentada como Reforma. Hemos de decir que el movimiento suscitado por Lutero fue una revolución más que una reforma. Aun así, el intento de restauración de la iglesia católica recibió el nombre […]

Juan Velázquez de León

Juan Velázquez nació en sitio indeterminado a finales del siglo XV, y falleció en  México el  30 de junio de 1520.             Era pariente cercano de Diego Velázquez, gobernador de Cuba, y cuñado de Pánfilo de Narváez, y en 1519 formaba parte de las huestes de Hernán Cortés en la conquista de México, siendo capitán […]

Cuando el México independiente exterminó a los indios apaches

El presidente de México, López Obrador, tan prolijo en exabruptos contra el presunto genocidio perpetrado por España contra los indios de América, aparte de falsario, haría bien en repasar la propia historia de su país, una vez consumada la independencia respecto a la Madre Patria. En esta ocasión, traemos a colación la lucha despiadada y […]

La cultura literaria visigoda: de Isidoro a Eugenio

Para poder hablar de cultura visigoda debemos delimitar el período de tiempo que tomaremos como partida. Los godos no se trasladan a la Península Ibérica hasta caer derrotados por los francos en la batalla de Vouillé (507). En el año 526 sube al trono Amalarico liberándose Hispania de la tutela de Roma. A partir de […]

Los Mártires del Zenta, beatificados

Ya son beatos los Mártires del Zenta, que eran parte una expedición misionera, asesinados por indios antropófagos del en 1683. Los indios mataron en esa ocasión a 20 cristianos, pero la Iglesia beatifica a los dos que eran sacerdotes, porque de los otros mártires no se conocen los nombres, sólo algún dato: murieron dos laicos españoles, un […]