Ejército y sistema tributario en la estructura visigoda

La relación tan constante que desde sus inicios tuvieron los godos con los romanos,  tanto en campañas militares de lucha entre ellos como estando al servicio del Imperio, condicionó en gran medida las raíces germánicas de los visigodos. El núcleo del ejército godo fue la formación decimal: decania, centena y thiufa cuyos responsables fueron el […]

SANTIAGO GONZALEZ TABLAS Y GARCÍA HERREROS

1921. La zona oriental del Protectorado es un polvorín: en julio, el ejército del general Silvestre se retira de Annual y la carga heroica de los jinetes del Alcántara es incapaz de contener el ímpetu de las harcas rebeldes, aunque permite que los soldados alcancen Monte Arruit. La sangre española corre por el Gurugú, asediados […]

TOMÁS OLLEROS MANSILLA, EL ÚLTIMO CONQUISTADOR DEL IMPERIO ESPAÑOL

Como suele suceder en este desmemoriado país, que condena al ostracismo, a sus prohombres, incluso a sus héroes más insignes, la mayoría de ellos han caído en las garras del olvido más absoluto. Este es el caso de un marino y militar bejarano, Tomás Olleros Mansilla. Viajó por todo el mundo y navegó por los […]

CONDECORACIONES: NON-BIS IN IDEM

Uno de los principios básicos del procedimiento sancionador es el principio “non bis in ídem”, principio de aplicación estricta e interpretación restrictiva, en virtud del cual por los mismos hechos no puede ser uno sancionado dos veces. En aplicación de este principio, si uno tiene abierto un procedimiento administrativo sancionador y se abre uno penal, […]

In memoriam de Blas de Lezo (7 septiembre 1741)

El teniente general de la Armada, Blas de Lezo y Olavarriaga falleció en la mañana del 7 de septiembre de 1741, en Cartagena de Indias, Colombia, y no en casa propia, sino en una ajena, propiedad del marqués de Valdehoyos. Había nacido en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689, y contaba, por lo tanto, con 52 años. […]

FINAL DEL REINO VISIGODO

El sucesor del rey Ervigio fue su yerno Égica, es ungido en Toledo en noviembre del año 687 y ocupa el trono hasta el 702. Nada más acceder convoca un concilio que será el decimoquinto de Toledo en el año 688.  Égica había hecho un juramento a su antecesor de manera que debía proteger a […]

BATALLA DE GUADALECETE

La batalla de Guadalacete, o de Guazalete enfrentó, en el año 854, a una coalición de los reinos astur y pamplonés unida a la población sublevada de Toledo en contra de las tropas del emir Muhammad I de Córdoba (852-886).​ Según el historiador Eduardo Manzano Moreno (Madrid, 1960), la batalla tuvo lugar en el actual […]

SANTOS ESPAÑOLES. SAN PEDRO DE SAN JOSÉ

Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, Tú concediste al Santo Hermano Pedro de San José Betancur vivir el misterio de Cristo Redentor en la pobreza de Belén y de la Cruz; concédenos que el espíritu de la Pasión de tu Hijo anime nuestra vida para que podamos servirte con una auténtica caridad fraterna. Por Nuestro […]

MARIA TUDOR REINA DE ESPAÑA

Es sabido que nuestro Rey Felipe II fue rey consorte, durante breve espacio de tiempo, de Inglaterra, pero por la misma razón, su esposa María Tudor lo fue de España y de los virreinatos en América – ya entonces los de Nueva España, Nueva Granada y Perú- durante el mismo tiempo, dos años y diez […]

LA CULTURA EN LA AMÉRICA PREHISPÁNICA

Si bien es cierto que gran parte de la población de América vivía en la Edad de Piedra, no es menos cierto que también existían civilizaciones que conocían un interesante desarrollo cultural y científico. Tal es el caso del Tahuantinsuyo y de Tenochtitlan.             El desarrollo de la conquista significó la pérdida de gran parte […]