A PROPÓSITO DE LA MASONERÍA (I)

          Ríos de tinta se han podido escribir sobre la Masonería y sus adeptos los masones, por ello no pretendemos componer un tratado sobre los mismos, sino más bien exponer lo que, como fruto de nuestra investigación y consultas a distintas fuentes, hemos obtenido tras buena parte de nuestro tiempo que hemos dedicado a ello. […]

FRÉDÉRIC CHOPIN Y MALLORCA

El personaje Frédéric François Chopin (en polaco Fryderyk Franciszek Chopin) fue un profesor, compositor y virtuoso pianista franco-polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del Romanticismo musical,​ que escribió principalmente para piano solo. Ha mantenido un renombre mundial como uno de los principales músicos de su […]

Fray Antolin de Alzaga – Patente de misionero (30 junio 1702)

Una faceta olvidada en nuestra común historia, es la labor hercúlea y mal reconocida de los religiosos de diversas órdenes que trabajaron en la lejanas tierras de las Filipinas, para ayudar en la propagación de la religión católica y mejorar la vida de los indígenas. Veamos que sucedía en aquella provincia española en los inicios […]

Descubrimiento de la longitud y la latitud

Corriendo el siglo III a. C., Eratóstenes de Cirene, bibliotecario que fue de la Biblioteca de Alejandría, calculó la circunferencia de la Tierra, y en el siglo II a. C., Hipparco de Nicea inventó el primer astrolabio con el que poder medir la latitud, y llegó a proponer unas medidas con las que se pudiese […]

PEDRO GONZÁLEZ DE LLAMAS

Se ha informado de que los generales españoles Castaños y Llamas, que se han retirado por Campo de Criptana, han continuado su retirada por Alcázar, Daimiel, Almagro, y deben de haber tomado posición en Despeñaperros y Bailén. Los habitantes de Campo de Criptana aseguran que el general Llamas es el comandante en jefe de las […]

HISPANIDAD E ILUSTRACIÓN: DOS CONCEPTOS INCOMPATIBLES

Agua y fuego son incompatibles; Bien y Mal son incompatibles; Vida y Muerte son incompatibles; Hispanidad e Ilustración son incompatibles. Es necesario recordar esa realidad porque de un tiempo a esta parte, más o menos el mismo tiempo en el que en medio del ruido del sistema se viene escuchando un creciente clamor hispanista, al […]

Suintila, unificador de España

En el año 621 asciende al trono, es posible que tuviese parentesco con el rey Sisebuto y de ahí nombramiento. San Isidoro recalca de él sus cualidades tanto militares como morales, entre las que destaca la fidelidad, la prudencia, el buen juicio, el hecho de anteponer el buen gobierno sobre lo demás y el altruismo. […]

LA BATALLA DE LÁCAR

Dentro de la Tercera Guerra Carlista tuvo lugar la Batalla de Lácar el 3 de febrero de 1875. Las tropas lideradas por el pretendiente Carlos de Borbón, conocido como Carlos VII, entraron en la localidad navarra de Lácar ante el asombro del ejército liberal. Una vez tomado el pueblo de Lácar y otras localidades vecinas en el valle de Yerri, […]

Ríos Coronel propone conquistar Formosa (27 junio 1597)

En una carta fechada en Manila (Filipinas) el 27 de junio de 1597, Hernando de los Ríos Coronel, escribió al rey Felipe II, aconsejándole la conquista de la isla de Taiwan (isla de Formosa en español). Hoy en día, Taiwán tiene unos 20 millones de habitantes, en el siglo XVI, tenía muchos menos pero lo […]

Encuentro de Asociaciones en defensa de la historia de España

El pasado 15 de junio de 2024, España en la Historia participó en el acto organizado por la Fundación Neos y el Instituto de Estudios Históricos del CEU en Madrid. Con el lema La Historia para unir, la Historia para enseñar, se firmó un manifiesto común y se comenzaron a desarrollar diferentes líneas de trabajo […]