Luis Suárez, el maestro en el recuerdo

Con motivo del reciente fallecimiento del historiador y académico, Luis Suárez Fernández, director honorífico del Seminario de Historia José María Quadrado del CIDESOC, su presidente le ha dedicado un artículo-homenaje en la publicación correspondiente a este mes. Se ha querido dejar constancia de su trayectoria y de algunos aspectos poco conocidos que, sin embargo, contribuyen […]

LA OBRA DE ESPAÑA Y LA IGLESIA EN AMÉRICA. TOMA Y DACA SOBRE LOS TÓPICOS DE SIEMPRE ( y 2)

15. ¿Que nombre le pondremos? Hispanoamérica, Iberoamérica, Latinoamérica… J.A. Calderón Quijano en su obra Toponimia española en el Nuevo Mundo (Sevilla 1988), uno de los máximos especialistas en el tema, se decanta por el término «Hispanoamérica» frente a los surgidos como producto de un imperialismo económico (Panamérica), ideológico (Latinoamérica), racial (Indoamérica), negación del panamericanismo (pan […]

MÚSICA PARA LA HISTORIA: UN AÑO MÁS

El tema encapsula los clichés y balances que, como un rito, la sociedad realiza cada vez que se acerca la despedida de un año y el nacimiento de otro, convirtiéndose en una parte ineludible de la tradición española en estas fechas (Gastón Trelles). 31 de diciembre de 2020. La Puerta del Sol está desierta. La […]

Consideraciones sobre los Concilios de Toledo (I)

Sobre los Concilios de Toledo Visigodos existen varios aspectos que se deberían considerar tales como el origen, funcionamiento, repercusión política, composición, competencias o naturaleza jurídica. Al hablar de los Concilios de Toledo se suele referir a los diecisiete que menciona La Vulgata del año 694. Dentro de los diecisiete concilios anteriores al 711, podemos distinguir […]

Diego de Deza y Tavera, Inquisidor General

En la Historia hay figuras controvertidas, y sin lugar a dudas, Diego de Deza y Tavera es una de ellas. Nacido en Toro el año 1443 y muerto en Sevilla el 9 de junio de 1523, tuvo una vida nada anodina. Fue fraile dominico, obispo de varias diócesis a la vez, arzobispo, inquisidor general, reformador […]

MARGARITA LANDI, LA DAMA DEL CRIMEN

Encarnación Margarita Isabel Verdugo Díez, fue una periodista española nacida en el barrio madrileño de Chamberi el 19 de noviembre de 1918, en la calle Cardenal Cisneros, siendo conocida popularmente como Margarita Landi, asumiendo así su tercer apellido, de origen italiano. Alfredo Verdugo Landi, su padre, era de origen malagueño, trabajaba como linotipista en el […]

El centrismo político desde el siglo XIX

Acompañamos el artículo de este mes de enero del Dr. Antonio M. Moral Roncal, catedrático en la Universidad de Alcalá, sobre el centrismo político que surge a mediados del siglo XIX con la Unión Liberal. En él estudia su proyecto y evolución, además de extraer unas consideraciones acerca de la viabilidad del centrismo en la […]

Francisco de Cuéllar y los «Black Irish» (3 de enero de 1589)

(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros) Francisco de Cuéllar, después de la valiente defensa del sitio de Rosclogher, continúa su periplo hacia tierras escocesas, para emprender posteriormente camino a España (1589). Capitán del Ejército, había salido victorioso de múltiples batallas hasta que, como tantos otros buques de la Armada Invencible, […]