CUANDO CARTAGENA VENCIÓ A NAPOLEÓN

Vivir en cadenas ¡Cuán triste vivir! Morir por la Patria ¡Qué bello morir! (Juan Bautista Arriaza) Hace tiempo que Juan Bautista Arriaza sufre de la vista. No ve bien ni de cerca ni de lejos, pero aún así no solo sigue ejerciendo sus labores diplomáticas en Londres con eficiencia y eficacia, sino que sigue escribiendo […]

NACIMIENTO Y MUERTE DEL LIBRO DE FAMILIA

Se define familia como el grupo de personas formado por una pareja (unida normalmente por lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común, con sus hijos, cuando los tienen. La familia es además el espacio donde cada individuo aprende costumbres, ideas, formas de comportarse, de pensar y de vivir. La inmensa […]

Publicación de las Ordenanzas de Felipe II (3 mayo 1576)

En San Lorenzo del Real del Escorial, el 3 de mayo de 1576, se publicaron íntegramente, las “Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias”. Tres años antes, en el palacio de Valsain, ya habían sido publicadas parte de ellas, en concreto el libro II. Fueron unas normas que fueron pensadas para encauzar […]

Felipe III, el rey invicto

La Historia ha adjudicado a Felipe de Habsburgo o de Austria, el rey Felipe III de España, II de Portugal y II de Nápoles, el calificativo de primero de los “Austrias menores”, sin duda, un calificativo injusto, pues no sólo consiguió conservar el inmenso patrimonio heredado de su padre Felipe II, el Prudente, sino que […]

El movimiento cristero

El avance del liberalismo, arrollador y depredador, tuvo en México una de sus máximas expresiones en el primer cuarto del siglo XX. Durante la Revolución Mexicana fue creciente el discurso antirreligioso de los liberales. En ese sentido, entre 1914 y 1917 protagonizaron purgas sangrientas y políticas intolerantes expresadas en el cierre forzoso de colegios católicos, […]

RICARDO CODORNÍU, EL APÓSTOL DEL ÁRBOL

27 de septiembre de 1923. Hoy, José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, se ha levantado con la tristeza adherida en los huesos: Ricardo Codorníu, uno de sus más queridos amigos, ha fallecido. La amistad entre el alicantino y el murciano data de hace muchos años, más de los que Azorín puede recordar. […]

La Compañía de Jesús: fundación, implantación y actividades (siglos XVI y XVII)

La mejor forma para definir la persona de Íñigo de Loyola es evocando las palabras que de él dijo el jesuita, poeta e historiador Ricardo García Villoslada: “Íñigo fue un vasco muy español, con vocación universal”. Con veintiséis años se pone al servicio del duque de Nájera, Íñigo intentaba profesar las virtudes caballerescas como el […]

LA REFORMA DE LUTERO (I)

 A día de hoy siguen muy arraigadas en la cultura colectiva ideas y tópicos sobre la Reforma y Contrarreforma que, como mínimo, deben ser matizadas. De hecho, en esta primera frase ya ha salido a lucir una de ellas, y es denominar “contrarreforma” (como algo reaccionario) a la reforma católica que, ya antes del advenimiento […]

Patronazgo de San Fernando a los ingenieros (2 mayo 1805)

Casi todo el mundo conoce el 2 de mayo de 1808, cuando la población de Madrid se sublevó de forma espontánea contra el ejército de ocupación francés a las órdenes del general Murat, pero en el mismo día de otros años hubo otros acontecimientos en España. Es fruto de nuestra dilatada historia. Raro es el […]

Atentado de ETA contra la Casacuartel de Vic (29 mayo 1991)

Hay efemérides que sería mejor no tener que recordar, pero considero que lo que sucedió en 1991 en nuestro país, es digno de recordar para evitar que vuelva a suceder. La banda terrorista ETA había empezado a asesinar en 1968, cuando acabó con la vida de dos servidores del orden público. Ello provocó una reacción […]