LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA

El 20 de abril de 1763, se inauguró la plaza de toros de la Maestranza, según rezan las efemérides más destacadas. Sin embargo, de aquella plaza inaugurada queda poco, por no decir nada, al haberse hundido la primigenia. Aunque es difícil hablar de la Maestranza como plaza de toros, ya que paso por decenas de […]

LOS ULTIMOS VIAJES DE CORTÉS

Hernán Cortés, sin duda alguna no solamente fue un conquistador o un administrador, sino también un gran viajero. Sus idas y venidas desde la España de Carlos I, a las islas descubiertas como también a Tierra Firme, sobre la cual fundó la Nueva España y la, entonces, isla California, fueron constantes. Su vida transcurrió entre […]

LA BATALLA DE SIMANCAS

            Nos hallamos a las puertas de referirnos no a una leyenda, no a un mito, no un suceso más o menos imaginario, llámese Covadonga o Clavijo, sino ante un acontecimiento del cual existe documentación suficiente para acreditar que, desde esa batalla de Simancas, por allá agosto de 939, puede considerarse iniciada realmente la Reconquista. […]

EL REY COGULLA

En muchas ocasiones es difícil distinguir la historia de la leyenda. Y en el caso del Rey Ramiro II de Aragón, mucho más. El hecho se remonta a 1135, según algunas fuentes, aunque la fecha exacta tiene escasa trascendencia. Lo cierto fue que el Rey vivía momentos delicados, viendo peligrar su trono, obtenido cuando la […]

ISABEL, LA SOMBRA DEL EMPERADOR

Recorrer la historia de España es encontrarse con personajes reales de gran calado, que dedicaron su vida al engrandecimiento de la monarquía. Hombres en mayor medida, pero también mujeres algunas de las cuales ya han sido objeto de nuestra atención, como Doña Urraca, reina de Castilla y León, y especialmente Isabel la Católica, de inmensa […]

La batalla de Centla

El 11 de marzo de 1519, los buques de Hernán Cortés, se aproximaron a la desembocadura del rio conocido como de Grijalba, próximo a la ciudad de Potonchán; unos terrenos que habían presenciado, el año anterior, el desembarco y masacre de Hernández de Córdoba y Juan de Grijalba, junto con la retirada de las fuerzas […]

FELIPE V, el Rey maldito

               Felipe de Borbón, nació en Versalles, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV de España, penúltimo monarca de la Casa de Austria. Un reinado de 45 años más 3 días que vino marcado por un carácter influenciado grandemente por su salud mental, y por una crítica histórica que le ha […]

FELIPE II y los indigenas (II)

El interés demostrado por Felipe II mediante la promulgación de leyes, estaba evidentemente incluido dentro de un contexto que no era otro sino, primero conocer cual era la realidad de los territorios descubiertos y conquistados, así como los problemas que la presencia de España en los pobladores en aquellos territorios, y posteriormente intentar darle solución. […]

FELIPE II y los Indígenas (I)

El arranque de esta intromisión en un instante preciso de la historia, permite acudir al auxilio del escritor Pio Baroja, cuando opinó; los españoles «hemos purgado el error de haber descubierto América, de haberla colonizado más generosamente de lo que cuentan los historiadores extranjeros con un criterio protestante imbécil, y tan fanático o más que […]

Un Cardenal distinto

                     Iniciar un escrito sobre Gonzalo de Cisneros, provoca una cierta comparación con otras figuras cardenalicias, Mazarino, Richelieu, cuyos trazos históricos son completamente distintos. Una figura histórica sobresaliente no solamente en el campo de la política, sino también en el eclesiástico, en el monacal y en el académico. Su alcance es tal, que no […]